Insólito: un bono holandés de 1624 sigue cobrando intereses después de 400 años

Compartir:

SOCIEDAD

Un bono emitido en 1624 para reparar un dique sigue generando pagos a sus propietarios.

En 1624, un desastre natural golpeó a los Países Bajos. El río Lek, con trozos de hielo a la deriva, rompió un dique cercano a la ciudad de Utrecht, causando graves inundaciones. La reparación  del dique fue costosa  y se necesitaba financiación.

Así nació una serie de bonos perpetuos emitidos por la  autoridad local del agua, la Hoogheemraadschap Lekdijk Bovendams.

| La Derecha Diario

La venta del bono que perduró

En diciembre  de 1624, se vendió uno de esos bonos a una mujer de Ámsterdam, Elsken Jorisdochter. A cambio de un préstamo  de 1.200 florines, la entidad local se comprometió a pagarle un interés del 2,5% anualaperpetuidad, a ella  y a sus descendientes. Aunque el bono original ha pasado por múltiples transformaciones y guerras, uno de estos bonos perduró.

Un bono que sobrevive al tiempo

A pesar de las dificultades  que atravesó Europa central  durante estos  400 años, el bonode Jorisdochter ha llegado hasta nuestros días. Aún en la actualidad, el sucesor de la antigua entidad emisora, Hoogheemraadschap De Stichtse Rijnlanden, cumple con el pago anual de 13,61 euros.

Un interés de 400 años

Aunque los bonos modernos suelen tener  fechas de vencimiento, los bonos perpetuos son una rareza. El 2 de enero de este año, el  actual propietario de este bono en Nueva York  recibió el pago de los intereses  en una ceremonia que destacó el Financial Times. El bono  fue donado  a la Bolsa de Nueva York en 1938, con la intención de recordar los orígenes holandeses  de la ciudad.

| La Derecha Diario

De Ámsterdam a Nueva York

El banquero  holandés Albert Andriesse fue quien donó el bono  en 1938: Lo había adquirido  en una subasta  algunos años antes, como una pieza histórica. Andriesse, que huyó de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, se estableció en  Nueva York, donde falleció  en 1965. Su donación  es ahora un recordatorio  del  pasado europeo de la ciudad.

Casos similares

A lo largo de la historia, han existido otros casos  de  bonos perpetuos  que perduraron durante siglos. Por ejemplo,  bonos emitidos por gobiernos en el siglo XIX, como los de la ciudad de Londres. También hay casos de bonos  emitidos por la nobleza europea, que establecían pagos  de  intereses perpetuos.

| La Derecha Diario

En ocasiones, estos bonos sobrevivieron  a cambios políticos y económicos significativos, como guerras  y revoluciones. Algunos ejemplos incluso involucraron pagos  que continuaron mucho tiempo  después de que las  entidades emisoras  originales desaparecieran  o fueran absorbidas  por nuevas instituciones.

➡️ Europa ➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

La confianza en el presidente Milei sigue en caída y muestra la crisis de su gobierno

Segn el ndice de Confianza publicado por la Universidad Di Tella, indic que la confianza en el...

Qué dice el cambio de la ley de ciudadanía italiana que afecta a los argentinos

El gobierno italiano de Giorgia Meloni aprobó este viernes un decreto que introduce varios cambios a la "...