Reformas en la contratación de asesores y consultores en la administración publica

Compartir:

En los últimos años, ha habido un cambio significativo en el régimen de contrataciones de asesores y consultores en la administración pública. Estas modificaciones buscan mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en el proceso de contratación, garantizando que los recursos públicos se utilicen de manera óptima y que se eviten prácticas corruptas.

Una de las principales modificaciones ha sido la implementación de sistemas de licitación electrónica. Estos sistemas permiten a las entidades públicas publicar las convocatorias de contratación en línea, facilitando el acceso a la información y permitiendo a más empresas y profesionales presentar sus propuestas.

 Además, la transparencia se incrementa al hacer públicos los resultados de las licitaciones y los criterios utilizados para seleccionar a los ganadores. Otra medida importante ha sido la limitación del tiempo de contratación de asesores y consultores.

Anteriormente, muchas entidades públicas contrataban a estos profesionales por períodos prolongados, lo que generaba dependencia y limitaba la capacidad de innovación. Con las nuevas normativas, se establece un límite de tiempo para las contrataciones, promoviendo la rotación de personal y fomentando la incorporación de nuevas ideas y enfoques.

Además, se han introducido requisitos más estrictos para la selección de asesores y consultores. Las entidades públicas ahora deben demostrar que han realizado un análisis de mercado y que han considerado múltiples opciones antes de seleccionar a un proveedor.

Esto asegura que se elijan los profesionales más adecuados para cada proyecto y que se obtenga el mejor valor por los recursos públicos. La modificación del régimen de contrataciones también ha incluido la creación de mecanismos de control y auditoría.

Mecanismo

Estos mecanismos permiten a las entidades públicas monitorear el desempeño de los asesores y consultores contratados y asegurarse de que cumplan con los objetivos establecidos. En caso de incumplimiento, se pueden imponer sanciones y se pueden rescindir los contratos.

Finalmente, se han implementado programas de capacitación para los funcionarios públicos encargados de la contratación. Estos programas buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en la gestión de contratos, asegurando que puedan tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Internet gratis! Estos son los celulares compatibles con la tecnología Starlink

La compañía Space X de Elon Musk, el dueño de Tesla y X (ex Twitter), comenzó...

El PRO define hoy la alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El PRO reúne a su asamblea este viernes para avanzar en el debate interno que le...

Bioceres también incumplió el pago de deuda y se suma a otros defaults del agro

La empresa argentina Bioceres S.A., vinculada al sector de la biotecnología agrícola, incurrió en default tras incumplir...

Franco Colapinto en el Gran Premio de Gran Bretaña en vivo: minuto a minuto

Franco Colapinto tiene una nueva oportunidad para sumar experiencia y, por...