Reformas en la contratación de asesores y consultores en la administración publica

Compartir:

En los últimos años, ha habido un cambio significativo en el régimen de contrataciones de asesores y consultores en la administración pública. Estas modificaciones buscan mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en el proceso de contratación, garantizando que los recursos públicos se utilicen de manera óptima y que se eviten prácticas corruptas.

Una de las principales modificaciones ha sido la implementación de sistemas de licitación electrónica. Estos sistemas permiten a las entidades públicas publicar las convocatorias de contratación en línea, facilitando el acceso a la información y permitiendo a más empresas y profesionales presentar sus propuestas.

 Además, la transparencia se incrementa al hacer públicos los resultados de las licitaciones y los criterios utilizados para seleccionar a los ganadores. Otra medida importante ha sido la limitación del tiempo de contratación de asesores y consultores.

Anteriormente, muchas entidades públicas contrataban a estos profesionales por períodos prolongados, lo que generaba dependencia y limitaba la capacidad de innovación. Con las nuevas normativas, se establece un límite de tiempo para las contrataciones, promoviendo la rotación de personal y fomentando la incorporación de nuevas ideas y enfoques.

Además, se han introducido requisitos más estrictos para la selección de asesores y consultores. Las entidades públicas ahora deben demostrar que han realizado un análisis de mercado y que han considerado múltiples opciones antes de seleccionar a un proveedor.

Esto asegura que se elijan los profesionales más adecuados para cada proyecto y que se obtenga el mejor valor por los recursos públicos. La modificación del régimen de contrataciones también ha incluido la creación de mecanismos de control y auditoría.

Mecanismo

Estos mecanismos permiten a las entidades públicas monitorear el desempeño de los asesores y consultores contratados y asegurarse de que cumplan con los objetivos establecidos. En caso de incumplimiento, se pueden imponer sanciones y se pueden rescindir los contratos.

Finalmente, se han implementado programas de capacitación para los funcionarios públicos encargados de la contratación. Estos programas buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en la gestión de contratos, asegurando que puedan tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Vaca Muerta, entre el boom inmobiliario, los «gaps» energéticos y la deuda industrial

Mientras buena parte del país atravesó una semana complicada por la escasez y cortes en la provisión...

El peronismo va a la unidad, con la discusión abierta por nombres, lugares y estrategia

El peronismo y sus aliados cumplirán con el mandato de no romperse que se impuso después...

El Gobierno elimina y centraliza organismos de Economía con una caja millonaria

El Gobierno eliminó y transformó este martes organismos relacionados con la industria y el campo, y dependientes del...

Buscan desde hace semanas al cuidador de la casa de Máxima Zorreguieta en Villa La Angostura

Carlos Ancapichun, un hombre de 76 años residente de Villa La Angostura, famoso por cuidar las...