Reformas en la contratación de asesores y consultores en la administración publica

Compartir:

En los últimos años, ha habido un cambio significativo en el régimen de contrataciones de asesores y consultores en la administración pública. Estas modificaciones buscan mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en el proceso de contratación, garantizando que los recursos públicos se utilicen de manera óptima y que se eviten prácticas corruptas.

Una de las principales modificaciones ha sido la implementación de sistemas de licitación electrónica. Estos sistemas permiten a las entidades públicas publicar las convocatorias de contratación en línea, facilitando el acceso a la información y permitiendo a más empresas y profesionales presentar sus propuestas.

 Además, la transparencia se incrementa al hacer públicos los resultados de las licitaciones y los criterios utilizados para seleccionar a los ganadores. Otra medida importante ha sido la limitación del tiempo de contratación de asesores y consultores.

Anteriormente, muchas entidades públicas contrataban a estos profesionales por períodos prolongados, lo que generaba dependencia y limitaba la capacidad de innovación. Con las nuevas normativas, se establece un límite de tiempo para las contrataciones, promoviendo la rotación de personal y fomentando la incorporación de nuevas ideas y enfoques.

Además, se han introducido requisitos más estrictos para la selección de asesores y consultores. Las entidades públicas ahora deben demostrar que han realizado un análisis de mercado y que han considerado múltiples opciones antes de seleccionar a un proveedor.

Esto asegura que se elijan los profesionales más adecuados para cada proyecto y que se obtenga el mejor valor por los recursos públicos. La modificación del régimen de contrataciones también ha incluido la creación de mecanismos de control y auditoría.

Mecanismo

Estos mecanismos permiten a las entidades públicas monitorear el desempeño de los asesores y consultores contratados y asegurarse de que cumplan con los objetivos establecidos. En caso de incumplimiento, se pueden imponer sanciones y se pueden rescindir los contratos.

Finalmente, se han implementado programas de capacitación para los funcionarios públicos encargados de la contratación. Estos programas buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en la gestión de contratos, asegurando que puedan tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Gracias a Milei, el PBI per cápita de Argentina alcanzó el nivel más alto desde 2004

ECONOMÍA Esto ocurre en un contexto de gran crecimiento económico y fuerte caída de la inflación.06/07/2025 14:54:00h...

Por qué no arrancó el Alpine de Franco Colapinto

Gran decepción para el piloto argentino en el GP de Gran Bretaña. Franco Colapinto debió abandonar debido a problemas...

Sikora y Ponce, juntas para afianzar el armado de La Libertad Avanza en Córdoba

POLÍTICA "Las leonas de Milei" se comprometieron a trabajar en una agenda conjunta, consolidando su alianza en...