Revelan que Renovación Popular usó dinero público para promocionar a Rafael López Aliaga y comprar en restaurantes

Compartir:

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha encontrado que el partido Renovación Popular, presidido por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no hizo un uso adecuado de los fondos públicos recibidos durante el primer semestre de 2024 por tener representación en el Congreso.

Según un informe de la entidad, publicado este lunes por Perú21, uno de los casos más controvertidos es el pago de S/4,000 a Alex Joel Wharton Muñoz por un servicio de “administrador de redes sociales”. El partido justificó este gasto con un documento titulado “Análisis TikTok de Rafael López Aliaga”, en el que se proponían estrategias para aumentar los seguidores en la cuenta personal del alcalde.

La ONPE concluyó que este tipo de gasto no está permitido con los fondos del tesoro público, ya que está relacionado con la promoción personal de la autoridad, no con las actividades del partido. De acuerdo con el informe citado por el diario, “en dicho documento se brindan propuestas para tener más seguidores en TikTok, como el de promocionar obras relacionadas con la Municipalidad de Lima”.

La entidad electoral también cuestionó un desembolso de S/28,000 destinados al abogado Ander Yosip Galván Rivera por “servicios de asesoría y patrocinio legal” en una investigación que enfrenta el partido por cargos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir. El abogado especialista en temas electorales, José Naupari, explicó a Perú21 que “el financiamiento público directo está pensado en gastos de funcionamiento ordinario, y una defensa legal no lo es”.

Siempre según el diario, la ONPE detectó otros pagos no relacionados con los fines establecidos, como la compra de sánguches en las cadenas de restaurantes La Lucha y Bembos, los mismos que fueron calificados como inapropiados para el uso del dinero público.

López Aliaga no se ha pronunciado hasta el momento. Ante estos hallazgos, la entidad indicó que Renovación Popular habría incurrido en una “presunta infracción a la Ley de Organizaciones Políticas”, lo que podría dar lugar a un procedimiento administrativo sancionador.

Por su parte, el congresista Alejandro Muñante, vocero alterno y miembro de la bancada celeste, declaró al diario que no está a cargo de la administración de los recursos del partido, pero aseguró que “todo ha sido público, no hay nada escondido”. Asimismo, reconoció que son “observaciones que el mismo partido tendrá que levantar”.

Legislador de Renovación Popular confirmó el interés de la bancada por pertenecer a la próxima Mesa Directiva. | Congreso

El Financiamiento Público Directo, destinado a partidos políticos y alianzas con representación en el Congreso, se utiliza para actividades como formación, capacitación, investigación y funcionamiento ordinario. El Estado asigna el 0.1% de la Unidad Impositiva Tributaria por cada voto emitido en las elecciones al Congreso. La distribución de estos fondos se realiza anualmente, con el 40% dividido igualmente entre todos los partidos con representación, y el 60% según los votos obtenidos.

También puede interesarte

Liberty Media prohíbe a los equipos mostrar la livery de sus coches antes de la presentación en Londres

Como cada año en febrero, antes de la pretemporada, los equipos presentaban...

El infarto es hijo de una depresión

Ya se puede ver por la plataforma de Disney+ la serie de seis capítulos titulada El...

Cómo en 15 días Trump cambió de forma radical la relación de EE.UU. con América Latina

A México y Colombia los amenazó con aranceles. Sobre Panamá dijo que quiere recuperar el Canal en su...

Renunció el abogado de Facebook porque dice que Zuckerberg se convirtió en un loco neonazi

El abogado de Facebook, Mark Lamley, renunció luego de acusar a Mark Zuckerberg de "loco neonazi". Lamley...