Abuelas de Plaza de Mayo confirmó que encontraron a la nieta número 139

Compartir:

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación de la nieta 139, un nuevo paso en su histórica lucha por la restitución de la identidad de los niños y niñas apropiados durante la última dictadura cívico-militar. La noticia fue comunicada este martes, y generó gran emoción y expectativa en redes sociales.

Además, la organización convocó a una conferencia de prensa hoy, martes 21 de enero, a las 14 horas en el auditorio de la Casa por la Identidad, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex Esma (Av. Del Libertador 8151, CABA), donde brindarán detalles sobre el encuentro.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 138

Este anuncio llega a menos de un mes de la recuperación del nieto 138, quien fue identificado el pasado 27 de diciembre. Según informó Abuelas, el nieto 138 es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros secuestrados en su domicilio en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1976, cuando Marta estaba embarazada de ocho meses y medio.

Marta, nacida en 1946 en Azul, provincia de Buenos Aires, y Juan Carlos, nacido en 1955 en la Ciudad de Buenos Aires, fueron vistos en el centro clandestino de detención ESMA, donde se presume que nació su hijo. La búsqueda de su identidad fue iniciada por María del Carmen Villamayor, hermana de Juan Carlos, y su madre, Carmen Antonia Morinigo, quienes denunciaron el caso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1979.

Tras décadas de lucha, el encuentro del nieto 138 fue un momento de gran emoción. Diego, el hermano mayor del nieto 138, quien fue criado por un tío tras la desaparición de sus padres, envió un mensaje desde España diciendo: “Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido”.

La investigación del nieto 138

La investigación sobre este caso comenzó en 1988, cuando se presentó una denuncia formal. Desde 1999, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) trabajó junto al grupo familiar Villamayor-Pourtalé para que el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) incorporara las muestras de ADN de los familiares. En paralelo, un joven convocado por la Justicia brindó su muestra de ADN en el marco de la causa 198/2000.

Beatriz Sarlo, en una entrevista inédita: «Haber tenido un hijo desaparecido no da ningún diploma de verdad histórica»

Este jueves, el juez Daniel Rafecas, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 3 de la Ciudad de Buenos Aires, informó al nieto 138 los resultados que confirmaron su identidad. La presidenta de Abuelas destacó “la importancia de la CONADI y el BNDG para la resolución del caso”.

El anuncio se realizó en el auditorio de la Casa por la Identidad, un espacio recuperado por Abuelas dentro de uno de los edificios de la antigua ESMA, que hasta 2007 estuvo ocupado por la Marina antes de su desalojo.

El nieto restituido previo a este caso fue Daniel Santucho Navajas, el número 133, quien recuperó su identidad en julio de 2023. Daniel es hijo de Cristina Navajas, secuestrada en 1976 y quien dio a luz en el Pozo de Banfield, uno de los centros clandestinos de detención en el Conurbano bonaerense. Su padre, Julio Santucho, lo buscó durante 46 años.

En septiembre del mismo año, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la CoNaDi y el Poder Judicial lograron identificar a las víctimas de los casos 134, 135, 136 y 137: Dora Elena Vargas, Olga Liliana Vaccarini, Hilda Margarita Farías y Liliana Beatriz Girardi. Todas eran mujeres embarazadas secuestradas durante la dictadura y asesinadas antes de poder dar a luz.

NG

También puede interesarte

Impuestos: cuáles son los requisitos para no pagar el monotributo si sos dueño de una propiedad

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece que algunas personas, que cumplen con ciertas condiciones, pueden...

Las tres T de Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad muy interesante, con mucho para ver y disfrutar. Pero su activo...