Hace apenas seis años atrás, un grupo inglés de jazz lanzó su primer disco, con temas instrumentales y algunos invitados en voz. Los integrantes de Ezra Collective nunca imaginaron que sería el comienzo de una carrera digna de un grupo pop, con millones de reproducciones y escuchas, premios y shows tan masivos como el escenario central del famoso festival de Glastonbury en 2023.
Ese mismo año ganaron el Mercury Prize, que hacía 31 años no se otorgaba a un conjunto de jazz. Ahora, con la reciente edición de su álbum Dance, no one´s watching, los Ezra vendrán por primera vez a la Argentina, el 13 de febrero en Niceto Club.
El secreto del éxito de Ezra Collectiva está en su atrapante fusión de estilos, con elementos del hip-hop, rap, ritmos afrocubanos y funk, además del post-bop de su ADN jazzero.
Temas como God gave me feet for dancing, No one´s watching me y What am I to do tienen entre 7 y 19 millones de reproducciones, cifras muy poco jazzeras.
Rumbo a Sudamérica
Según dijo la banda al sacar Dance, no one´s watching, «Este álbum es una declaración de que podés ser quien quieras ser, independientemente de lo que haya a tu alrededor, independientemente de lo que diga la gente. En definitiva, en un nivel más profundo, nadie te está mirando, así que no dejes que el juicio de los demás te robe la alegría».
Al respecto, el líder del grupo Femi Koleoso charló con Clarín y aseguró que, «Estoy muy orgulloso del disco. Estoy tan enamorado del resultado que siento que es una documentación muy preciada de quiénes somos».
-Ustedes son básicamente una banda de jazz, ¿pero no sienten que esa descripción los limita y no refleja todo lo que hacen?
-Realmente no lo veo como un encasillamiento ni nada negativo. Lo veo como algo emocionante y es un honor para mí estar asociado con un género musical tan rico en historia y profundidad. Sólo espero que si la gente escucha la palabra «jazz», la aborde con una mente abierta.
-Obviamente no es jazz tradicional.
-Exactamente. Y si uno mira la historia de la música jazz, mis músicos favoritos son los que han estado haciendo este tipo de innovaciones durante toda su carrera. Pienso en Miles Davis, por ejemplo.
-¿Te sorprende que la banda tenga un público masivo?
-No sé si diría «sorprendido» porque siempre estamos preparados para lo que sea. Creo que estoy simplemente agradecido. Supongo que es como soñar desde niño con ser astronauta, y cuando lo conseguís no te parece una sorpresa porque siempre lo soñaste. Todo esto es un sueño hecho realidad, sinceramente.
-¿Cómo son los planes para este año?
-Tenemos algo de música que se grabó el año pasado que me emociona y quiero que la gente escuche. Y lo realmente importante para este disco Dance, no one´s watching es ir a tocar a todos los continentes del mundo. Ya hicimos América del Norte con shows en Nueva York y vamos a ir a México. Después viene América del Sur con Argentina, Chile y Brasil.
Todavía no tengo ningún concierto en Africa, pero estoy trabajando en eso. También hemos hecho Europa y el Reino Unido, y planeo ir a Australia y Asia en algún momento de este año. Siento que es importante ir por todo el mundo porque la música del mundo influyó en esto.
-Los veremos pronto en Argentina, sí.
-¡No podría estar más emocionado! Sudamérica es uno de mis lugares favoritos en el mundo y será la primera vez que vamos con Collective. Yo estuve cuatro veces en Brasil, con grupos como Gorillaz, y esa experiencia influyó mucho al hacer este disco. Viajar siempre fue mi gran sueño, y todo lo que sucede actualmente va más allá de mis sueños más locos.