Los inspectores critican el «incomprensible» cambio en las devoluciones a mutualistas

Compartir:

Madrid, 5 feb (EFECOM).- La asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha criticado este miércoles el cambio de procedimiento en las devoluciones de IRPF a los antiguos mutualistas, que ha calificado de «incomprensible» y que, asegura, vulnera los principios constitucionales.

En un comunicado, los inspectores defienden que mientras que el anterior procedimiento era «ágil y eficaz», ya que se solicitaban todas las devoluciones con un único trámite, el nuevo -que obliga a solicitarlas en hasta cuatro ocasiones- impone «una carga administrativa absolutamente infundada e innecesaria».

La asociación asegura que este cambio vulnera el principio constitucional que dispone que la administración debe servir con objetividad al interés general, algo que se traduce en el ámbito tributario en proporcionalidad, eficacia y limitación de los costes indirectos derivados de las obligaciones.

Así, la asociación ha instado a las autoridades tributarias a revertir esta modificación que «prolonga el procedimiento y complica el proceso a los afectados», lo que podría llevar a situaciones en que estos fallezcan antes de poder solicitar la devolución.

Estas devoluciones parten de una sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó que los jubilados que reciben pensiones de jubilación o invalidez procedentes de las antiguas mutualidades pueden reducir sus rendimientos del trabajo en la declaración de la renta, con el objetivo de evitar una doble tributación en los casos en que las aportaciones a las mutualidades no pudieron deducirse en su momento.

En cumplimiento de esta sentencia, la Agencia Tributaria habilitó en marzo del pasado año un formulario para que los potenciales beneficiarios solicitaran las devoluciones correspondientes a los ejercicios no prescritos, es decir, entre 2019 y 2023. Desde entonces y hasta noviembre se habían devuelto 1.325 millones.

Sin embargo, con una modificación introducida en el paquete fiscal, Hacienda dejó en suspenso todas las peticiones pendientes de resolución y cambió el sistema, de manera que los potenciales beneficiarios tendrán que volver a solicitar la devolución durante la campaña de la renta y hasta en cuatro ocasiones.

En concreto, la devolución del ejercicio 2019 se podrá pedir en 2025; la de 2020, en 2026; la de 2021, en 2027, y la de 2022, en 2028, en lugar de hacerlo todo en un único procedimiento como se había previsto en un principio. EFECOM

También puede interesarte

ARCA vigila los movimientos bancarios de los contribuyentes: cuáles son los nuevos montos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aumentó los importes a partir de los cuales deben...

Tena: «Hemos hecho el mercado que necesitábamos»

Villarreal (Castellón), 5 feb (EFE).- El director fútbol del Villarreal, Miguel Ángel Tena, señaló durante la presentación...

Hermanos latinoamericanos (de lo ajeno): detienen a jóvenes extranjeros robando en Mataderos

Dos jóvenes extranjeros fueron detenidos por la Policía de la Ciudad cuando intentaban ingresar con fines...