Suspensión de las PASO: Kicillof dijo que Milei «armó un caos» en el sistema electoral y no descartó un desdoblamiento en la Provincia

Compartir:

Luego de atrasar el lanzamiento de su frente anti Milei por la ola de inseguridad en la Provincia, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el Presidente «armó un caos» en el sistema electoral, cuestionó la aprobación de la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados y no descartó un desdoblamiento en el conurbano.

«Milei, de la nada y sin consultar a la Provincia, cambió el sistema. Y yo le explico: si se votara el mismo día, por primera vez en la historia de la Provincia, va a haber dos urnas con dos sistemas distintos. ¿Cuánto lleva este voto? Hay lugares en lo que se acumula gente para votar. Logística y operativamente, esto es todo responsabilidad de Milei y nos puso en un problema«, apuntó el mandatario provincial.

«Desdoblar tiene sus desafíos porque la Provincia tendría que encarar una elección (distinta). Para colmo, Milei, por primera vez en la historia democrática argentina, mandó una ley de cambio de las PASO en un año electoral. Armó un caos con el sistema electoral«, cuestionó en diálogo con La Nueva de Bahía Blanca.

En un claro mensaje a favor del desdoblamiento para separarlas de las nacionales, sentenció: «Nosotros necesitamos que la gente pueda expresarse en paz, según su deseo y voluntad. Entonces, hoy con las dos urnas, estaría complicado».

En un intento de evitar internas en el kirchnerismo, el mandatario concluyó: «Hice un llamado a conformar un frente con quienes no estamos de acuerdo en eliminar la educación y la salud pública, en desmantelar la obra pública o en considerar más importante visitar a Elon Musk que a un pueblo de la provincia de Buenos Aires».

Si el Congreso no elimina o suspende las PASO nacionales, el gobernador necesita que la Legislatura le apruebe un proyecto de desdoblamiento, algo que no podría hacer sin acompañamiento del kirchnerismo, massismo y parte de la oposición.

El artículo 2 de la ley 14.086 establece: «Cuando el Poder Ejecutivo Nacional convoque a elecciones primarias nacionales para Presidente y Vice y/o Parlamentarios del MERCOSUR y/o Diputados Nacionales y/o Convencionales Constituyentes, la fecha de realización de las elecciones Primarias obligatorias y simultáneas provinciales, se realizarán el mismo día».

La cláusula fue parte de un artilugio de Néstor Kirchner para garantizarse que el entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli, con el que el matrimonio presidencial mantenía una tensa relación, no se cortara solo.

Kirchner creía que la primaria era fundamental para marcar la tendencia de una elección de cara a octubre y que todos los esfuerzos debían estar puestos ahí.

Por eso, para desdoblar la general Kicillof no tiene inconveniente, pero la PASO está atada a la nacional. Para cambiarla necesita mandar un proyecto y que la Legislatura se lo apruebe, con mayoría especial.

Los 35 intendentes con los que se reunió en Villa Gesell esta semana se lo pidieron, lo cual fue leído como un desafío a Cristina Kirchner, que no está de acuerdo.

El argumento oficial es que lo mejor es poner en consideración la gestión local, que la discusión no se nacionalice. Además, aunque este año entra en vigencia la Boleta Única Papel (que obliga a papeletas y urnas separadas) estiman que igual puede haber un factor arrastre e incluso creen que la convivencia de dos sistemas de votación distinto puede traer confusión y complicar la votación.

Pero tanto el kirchnerismo que responde a Cristina Kirchner como el sector del Frente Renovador de Sergio Massa están en contra del desdoblamiento y de la «municipalización» de la elección. Creen que a los intendentes solo les interesa salvar sus concejos deliberantes y que lo ideal sería justamente nacionalizar la discusión y postularse como el distrito que le haga frente a Milei. «Si se discute lo local, se va a terminar hablando de inseguridad y puede salir mal», señala un dirigente.

Así las cosas, enviar un proyecto de desdoblamiento al Congreso es toda una hazaña en medio de las tensiones internas porque necesita respaldos que no tiene.

Antes de evaluar opciones Kicillof quiere saber qué va a pasar con las PASO nacionales. Sin embargo, los diputados nacionales que le responden todavía no confirman qué postura tomarán, y el bloque que comanda Germán Martínez tiene que definirlo este fin de semana: si van a buscar confluir o darán libertad de acción.

“Ahora estamos esperando que se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar», declaró días atrás el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco y afirmó que el desdoblamiento “es una posibilidad».

Noticia en desarrollo

También puede interesarte

Doble crimen de Florencio Varela: los padres de una de las víctimas les preguntarán a los periodistas

Alicia Pitta y Omar Gallardo, los padres de Paloma Gallardo, la adolescente asesinada junto a su...

Cuenta nueva para Anaitasuna

Pamplona, 8 feb (EFE).- Helvetia Anaitasuna visita a Viveros Herol Nava (20:00 horas, LaLiga+) para iniciar una segunda...

El BCE invita a una selección de proveedores a que presenten ofertas para dar soporte al euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha invitado este lunes a una selección de proveedores externos a que presenten...