Quién fue Chick Corea, uno de los pilares fundamentales del jazz moderno

Compartir:

Hace 4 años fallecía uno de los pianistas más talentosos de la historia. Obra, estilo y legado de un virtuoso del jazz.

  • Paul McCartney, los derechos de autor y la IA

  • A 30 años del primer show de los Rolling Stones en Argentina: una gira histórica y un polémico encuentro con Menem

La historia de Chick Corea, pianista icónico del jazz.

El 9 de febrero de 2021 se dio a conocer a través de un comunicado familiar la muerte de Chick Corea, uno de los pianistas de jazz más influyentes de la historia: “Fue un amado esposo, padre y abuelo, y un gran mentor y amigo para muchos. A través de su trabajo y las décadas que pasó recorriendo el mundo, tocó e inspiró las vidas de millones”.

Nacido el 12 de junio de 1941 en Chelsea, Massachusetts, con el nombre de Armando Anthony Corea, se inició durante la década de los 60′ en el bebop, bajo el ala de diferentes líderes de banda como Willie Bobo, Blue Mitchell Herbie Mann y Stan Getz.

chick corea.jpg

La huella ecléctica, entre la fusión, el latin y el bebop

A partir de ahí comenzó el despegue; en 1966 grabó su primer disco solista, con un trío conformado por él en piano, Miroslav Vitous en bajo y Roy Haynes en batería; luego, entre 1968 y 1970 reemplazó al gran Herbie Hancock en el quinteto del inigualable Miles Davis, y participó en discos como “Filles de Kilimanjaro”, “In a Silent Way”, y “Bitches Brew”, entre otros.

Dejó su lugar a Keith Jarret -otro ícono del instrumento- para experimentar con un sonido más cercano al jazz-rock y fusión. Fundó Return to Forever, banda pionera del género con la que marcó una época. Más adelante alternó entre estilos y géneros, y hasta incluso incursionó en el piano eléctrico, un sonido ya característico de Corea. Otro de sus hitos fue la Chick Corea Elektric Band, un dream-team que le abrió las puertas a maestros del género, como Frank Gambale, Scott Henderson, Mike Miller, John Patitucci, Victor Wooten y Dave Weckl, entre otros.

El pianista abrió un abanico de posibilidades musicales, que permitían filtrar su creatividad. Su virtuosismo siempre lo destacó, que resaltaba entre ritmos frenéticos e improvisaciones imposibles. Su huella ecléctica quedó en clásicos -considerados estándares- como «Spain», “500 miles high”, “Armando’s rhumba”, “La Fiesta” y “Windows”, entre otros.

Corea visitó Argentina en 12 ocasiones, siendo la primera en 1980. Además, brindó conciertos en soledad con su piano y hasta participó de un homenaje a Astor Piazzolla en 1996.

También puede interesarte

Cornejo cerró con Milei en Mendoza y hablan de Verasay y Petri para la lista

Alfredo Cornejo cerró con La Libertad Avanza y los radicales tendrán listas conjuntas con Javier Milei en Mendoza.El...

El drama de Julieta Argenta por usar una pasta dental que ahora fue prohibida: «Se me hincharon los…»

En las últimas horas circuló un comunicado en internet que alerta a todos de una pasta...

F1 GP de Bélgica con Franco Colapinto hoy EN VIVO: seguí la práctica y clasificación Sprint

El argentino viene de no largar el GP de Gran Bretaña en Silverstone porque el A525 no arrancó.Es...

Fórmula 1: Franco Colapinto en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica

El cronograma del GP de BélgicaViernes 24/7:Práctica libre a las 7:30Clasificación sprint a las 11:30Sábado 25/7:Sprint a las...