A pesar de la profunda crisis que atraviesan el Congreso y el Poder Judicial, el Senado de la Nación ha avanzado en la aprobación del pliego de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema. Este polémico nombramiento, propuesto por el presidente Javier Milei, expone una vez más las alianzas y complicidades que atraviesan el peronismo y otros sectores de la política tradicional.
El dictamen que respalda la designación de Lijo fue firmado por nueve senadores de distintos orígenes políticos, entre ellos del PRO, la UCR, figuras reconocidas del peronismo y aliados históricos del kirchnerismo. Entre ellos se encuentran Lucía Corpacci, Sergio Uñac y Claudia Ledesma Abdala, quienes justificaron su apoyo apelando a argumentos que revelan tanto la crisis como el pragmatismo imperante en el bloque de Unión por la Patria. Algunos, como Corpacci, llegaron a afirmar que apoyar este pliego es la «mejor opción dentro del panorama actual», aceptando resignadamente las políticas promovidas por Milei.
Te puede interesar: El nerviosismo de Milei y las 5 crisis que busca esconder el stalinismo liberfacho
Te puede interesar: El nerviosismo de Milei y las 5 crisis que busca esconder el stalinismo liberfacho
La firma del dictamen se concretó mientras se debatía el proyecto de ficha limpia en Diputados, que impediría una candidatura de Cristina Kirchner, y que, de obtener la media sanción, buscaría su desenlace en el Senado. No es un dato menor a la hora de sopesar y observar de cerca los movimientos de cada bloque y los guiños y favores que puedan implicar para conveniencia de cada fuerza. Proyectos que favorecen a uno u otro bando de diferentes castas o partidos, pero que están lejísimos de tratar las urgencias del pueblo trabajador, los jubilados o los incendios que azotan a varias provincias.
Te puede interesar: Christian Castillo: “No pueden hablar de ‘ficha limpia’ los campeones de las empresas offshore”
Te puede interesar: Christian Castillo: “No pueden hablar de ‘ficha limpia’ los campeones de las empresas offshore”
Ariel Lijo es públicamente conocido por su íntima relación con el poder económico y político, sus lazos con los servicios de inteligencia y por manejar causas judiciales de acuerdo a estas conveniencias. Lijo representa lo más cuestionado del sistema judicial argentino. Aunque su currículum parezca opuesto a la idoneidad para ocupar el magisterio más importante del país, es justamente lo que busca La Libertad Avanza. Su candidatura a la Corte Suprema refuerza un modelo de poder que beneficia a una casta judicial y política alejada de las necesidades populares.
Sin embargo, Milei no cuenta con suficientes votos de La Libertad Avanza en el recinto del Senado para poder aprobar esta candidatura. Es decir, que sin la colaboración de los senadores que responden al peronismo y Cristina Kirchner, no estaría sobre la mesa. Más aún, si le dieran sus votos para que llegue a la Corte, sería un favor inconmensurable a Milei y también a todos los sectores empresariales, financieros, mineros, reaccionarios y misóginos que están detrás de sus políticas y se benefician. Al ser un cargo vitalicio, los jueces de la Corte trascienden muchos gobiernos (además de cobrar sueldos millonarios) y tienen la facultad de decidir sobre las cuestiones más fundamentales de la constitucionalidad de las leyes, por ejemplo, la Ley Bases, o si se quisiera cuestionar y avanzar sobre derechos conquistados (como amenaza con hacer el gobierno).
Te puede interesar: Corte, Ficha Limpia y Reforma política proscriptiva: ¿qué negocian Milei y Cristina Kirchner?
Te puede interesar: Corte, Ficha Limpia y Reforma política proscriptiva: ¿qué negocian Milei y Cristina Kirchner?
Este episodio evidencia el nivel de fragmentación y crisis dentro del bloque peronista y el conjunto del PJ. Mientras algunos senadores eligen colaborar activamente con el gobierno de Milei, otros se muestran impotentes. Cristina Kirchner dedica dardos por redes sociales al presidente sobre su política económica, pero reinó el absoluto silencio sobre la candidatura de Lijo a la Corte y sobre la media sanción que obtuvo el proyecto de suspensión de las PASO que impulsa LLA. Una votación de Diputados que mostró la fractura profunda de Unión por la Patria, con un tercio respaldando la iniciativa de Milei y otro absteniéndose, permitiendo así que llegue al Senado. Paradójicamente (o no), en uno de los momentos en que se le abren más crisis al gobierno libertario, las críticas del kirchnerismo se quedan en discursos, siguen aumentando los “peronistas con peluca” y las colaboraciones de la burocracia sindical con La Libertad Avanza.
Te puede interesar: Tras la sesión por las PASO: fuertes definiciones de Bregman sobre la deriva del peronismo
Te puede interesar: Tras la sesión por las PASO: fuertes definiciones de Bregman sobre la deriva del peronismo
Crece la necesidad de construir una alternativa política que enfrente tanto las políticas de Milei como las complicidades del peronismo. La izquierda debe consolidar un espacio que represente verdaderamente los intereses de la clase trabajadora y de los sectores marginados, luchando por un proyecto emancipador opuesto al capitalismo.