La hierba que alivia la artritis, ayuda con la anemia y es ideal para tomar como infusión

Compartir:

Las hierbas medicinales se utilizan desde hace siglos como remedios naturales para tratar diversas dolencias. Entre ellas, la alfalfa (Medicago sativa) se destaca por sus múltiples beneficios para la salud. Esta planta originaria del suroeste de Asia fue cultivada y valorada desde hace más de 6.000 años por sus propiedades nutricionales y medicinales. Las antiguas civilizaciones persas y árabes ya reconocían sus virtudes, dado que la utilizaban tanto para alimentar al ganado como para tratar diversas afecciones humanas.

En la medicina tradicional china e india, la alfalfa ocupó un lugar destacado como remedio natural para mejorar la digestión, aliviar el dolor y fortalecer el sistema inmunológico. Con el paso de los siglos, su uso se extendió a distintas culturas, consolidándose como un recurso natural esencial en la fitoterapia moderna. Hoy en día es conocida por su alto contenido en nutrientes y propiedades curativas, y se consume comúnmente en forma de té para aliviar problemas como la artritis y la anemia.

Esta plantación es una fuente rica de vitaminas y minerales esenciales. Contiene vitamina K, vitamina C, cobre, manganeso y folato, lo que la convierte en un suplemento natural potente. Según el Centro de Investigación de Fitoterapia de España, sus propiedades antiinflamatorias la hacen ideal para quienes sufren de artritis, dado que ayuda a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.

La alfalfa es cultivada desde hace seis mil años (imagen ilustrativa)Foto: Redes Sociales

Además, la alfalfa favorece la coagulación sanguínea gracias a su alto contenido de vitamina K. Una sola porción proporciona aproximadamente el 13% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina, esencial para el proceso de coagulación.

Entre algunos de los beneficios destacados se encuentran:

Todos los beneficios de la alfalfa para la salud

¿Cómo preparar el té de alfalfa?

Preparar un té de alfalfa es sencillo y permite aprovechar al máximo sus propiedades.

Ingredientes:

Preparación:

Aunque la alfalfa es generalmente segura cuando se consume en cantidades moderadas, su ingesta excesiva puede causar efectos secundarios como gases, dolor abdominal o diarrea. Además, debido a la presencia de L-canavanina, su consumo prolongado y sin supervisión médica podría desencadenar síntomas similares al lupus en personas susceptibles.

Seguí leyendo

También puede interesarte

El presidente de Chacarita fue muy duro con el plantel

El presidente de Chacarita fue muy duro con el plantel“Que dejen de pintarse el pelo de rubio y...

Un militante libertario deberá pagar dos millones de pesos al Garrahan y a un merendero

Tras una denuncia penal de 2024, el juez Daniel Rafecas concluyó que los videos en redes sociales de...

Me quieren matar: Un desequilibrado entró a cuchillazos a Crónica TV y fue detenido

Un hombre con las facultades mentales alteradas entró a la fuerza a los estudios de Crónica...