Las principales frases de Javier Milei ante el BID en Estados Unidos

Compartir:

Desde Estados Unidos, Javier Milei expuso su visión económica en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una disertación titulada «El modelo económico argentino». En su discurso, aseguró que en poco más de un año de gestión «sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos», al tiempo que ratificó su rechazo al socialismo y defendió el ajuste fiscal llevado a cabo.

«Está probado que el socialismo no funciona y lo siguen probando. Nosotros, en cambio, aplicamos medidas concretas y logramos frenar el desastre que heredamos», sostuvo el mandatario. En ese marco, reiteró que «es innegociable en nuestra política económica el déficit cero», argumentando que se trata de «una cuestión moral, más allá de la macroeconomía».

En su intervención, el mandatario también se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó que su gobierno busca financiamiento para «repagar la deuda que tiene el Tesoro con su máximo acreedor, que es el Banco Central».

milei bid

Además, volvió a cuestionar la idea de justicia social, calificándola como «aberrante», ya que, según él, implica «un robo y marca una desigualdad ante la ley». En esa línea, sostuvo que «promover una sociedad de envidiosos hace que el país viva en una guerra permanente».

En otro tramo de su discurso, el presidente afirmó que su gobierno evitó una hiperinflación del 17.000% anual gracias al ajuste fiscal implementado en los primeros meses de gestión. También defendió la expansión económica de su administración y sostuvo que «el ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado».

milei bid.jpg

  • “La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral. Implica un trato diferencial ante la Ley”.
  • “Tuvimos que llegar nosotros para probar que la inflación es un fenómeno monetario y gracias a eso sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”.
  • “El ministro de Economía, Luis Caputo, viene explicando hace tiempo que el problema central de la Argentina es el déficit fiscal”.
  • “Nos decían que solo se podía ajustar 1 punto del Producto Bruto Interno (PBI), y gracias al trabajo de Caputo alcanzamos el equilibrio financiero en el primer año de gestión. Después de seis meses completamos también un ajuste en el Banco Central”.
  • “Nos decían también que iba a explotar la cantidad de pobres e indigentes, sin embargo, durante nuestro programa hubo expansión. Según el indicador mensual de la actividad económica, entre diciembre de 2023 y diciembre del 2024 el PBI creció 4%, fue expansivo”.
  • “El ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Si tenemos un parásito en el cuerpo, no tenemos que matar al parásito y no al cuerpo”.
  • “Si como prevemos, el crecimiento es permanente, vamos a bajar impuestos”.
  • “¿Cómo no voy a estar feliz con mis ministros? Son una máquina de ganar libertad económica”.
  • “Ahora estamos en una etapa de recuperación cíclica y hay elementos que hacen al crecimiento a largo plazo: el ajuste que no permitía ahorrar ni invertir. Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer”.
  • “Decir que la inflación es multicausal es como hablar del helado caliente”.
  • “El Ministerio de Capital Humano no te va a dar el pescado, te va a enseñar a pescar. Cuando llega a su máximo punto desaparece”.

Embed

También puede interesarte

Vecinos reclamaron justicia por el asesinato de los dos adolescentes en Florencio Varela: «No es la primera vez que matan chicos acá»

Los vecinos del partido bonaerense de Florencio Varela exigieron justicia este domingo por el asesinato de...

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente habla en la cumbre conservadora CPAC y espera tener una reunión con Donald Trump

22/02/202512:11Tras la apertura de la investigación judicial por el escándalo cripto y en busca de correr el eje...

El mercado cripto tras el escándalo $Libra: «Las grandes compañías ahora piensan dos veces antes de invertir

Los principales impulsores de las criptomonedas en Argentina vieron como un retroceso el escándalo de $Libra, sobre...