POLÍTICA
El mandatario propuso soluciones concretas de riego en Tungurahua con respaldo técnico de Israel
Daniel Noboa visitó este martes las provincias de Bolívar y Tungurahua como parte de su agenda electoral de cara a la segunda vuelta del 13 de abril. En Huasimpamba, Pelileo, presentó una propuesta clave: la creación de un fondo de desarrollo hídrico para fortalecer los proyectos de riego comunitarios.
Este fondo estaría bajo la dirección del Ministerio de Energía y Minas, liderado por Inés Manzano, y contará con el respaldo del Gobierno de Israel, reconocido por su experiencia en infraestructura hídrica. La iniciativa busca atender de forma técnica y eficaz las necesidades de las comunidades agrícolas, impulsando la producción y evitando la migración juvenil.
Durante su intervención, Noboa resaltó la importancia de decidir entre “una opción de dignidad y justicia” o un modelo que representa “dictadura, totalitarismo y miseria”. Remarcó que su Gobierno ha trabajado de forma cercana con los pueblos originarios, buscando alternativas reales para mejorar la calidad de vida rural.
La respuesta de las organizaciones fue inmediata. Francisco Guachambosa, líder de la junta Nitón Aluleo, expresó que la comunidad espera que estas ofertas se materialicen, ya que actualmente deben pagar entre $30 y $40 por tanquero de agua para riego. Ramón Silva, dirigente de Mocha y Quero, añadió que el proyecto de la represa Las Habrás beneficiaría a más de 30.000 familias de Tungurahua y Chimborazo.
| La Derecha Diario
En su paso por Ambato, Noboa también conversó con estudiantes de la universidad Uniandes sobre el rol de la juventud en el desarrollo del país. Por la noche, tenía previsto reunirse con empresarios locales en el Parque Industrial Ambato para discutir propuestas de empleo y producción.
La gira del presidente-candidato reflejó un enfoque pragmático y cercano a la ciudadanía, apostando por soluciones técnicas y alianzas internacionales. Su propuesta para el sector hídrico se suma a otros avances recientes en energía eléctrica y cooperación exterior.
Con el fondo hídrico, Daniel Noboa busca impulsar la tecnificación agrícola y combatir el abandono del campo. Su alianza con Israel representa una apuesta por modelos exitosos, lejos de las promesas vacías del pasado.
La propuesta de Daniel Noboa para el riego comunitario demuestra su compromiso con el desarrollo rural. A través de alianzas internacionales y soluciones estructuradas, fortalece una visión de país que apuesta por la tecnificación, el empleo y la justicia social en el campo ecuatoriano.
➡️ Política
Más noticias: