Tras la estabilización de la macro, el gobierno pretende que el crédito se transforme en driver del crecimiento económico. Movió algunas fichas en esa dirección y la banca se adaptó rápido al nuevo escenario.
Dice Claudio Saffirio, gerente de la Banca Empresas del Banco Ciudad, que el sistema financiero atraviesa por una etapa de ajuste fino que conlleva a una mayor competitividad entre los bancos: muchas entidades redujeron los márgenes financieros a menos de la mitad.
“El corrimiento del Estado como tomador de créditos, junto a la persistente baja de tasas y la apertura del crédito en dólares, han incrementado la oferta de financiamiento al sector privado, en un 11% del PBI. Se sumó a ello la eliminación de las franquicias con certificados de Sepyme para pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a la reducción de los márgenes de rentabilidad de las entidades. El desafío de la banca este año pasa por bajar costos y por ganar eficiencia en la evaluación del riesgo crediticio”, describió Saffirio.
El panorama se traduce en una diversificada oferta de crédito, con creciente puja por mejorar las tasas y acortar los tiempos de respuesta, disputando una demanda que requiere más capital de trabajo que financiamiento para inversiones.
El Banco Nación presentó “Nación PyME Digital”, una herramienta de calificación crediticia que permite acceder a créditos de hasta $ 600 millones para capital e trabajo. De manera casi simultánea Banco Macro anunciaba que las pymes pueden gestionar préstamos para inversión o capital de trabajo a través de su app en su página web Banca Internet Empresas. En tanto, en el Ciudad ahora se comprometen a concretar la evaluación de riesgo en sólo un día. Con tasas fijas y variables que reconocen un piso de 32,4% y plazos de hasta 5 años, la oferta de créditos va desde factoring e Inversión Productiva hasta líneas sectoriales como las destinadas a tambos con UVA, productores ovinos y Emergencia Agropecuaria.
En Santander aseguran haber desarrollado líneas de crédito a tasas bonificadas para empresas lideradas por mujeres y proyectos de eficiencia energética, a tasas fijas del 31,90% en pesos para plazos de hasta 24 meses, y del 35,90% para plazos de hasta 60 meses. También ofrecen opciones en tasa variable TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina) + 4,90% o capital ajustable por UVA con tasa fija del 7,90%.
En Banco Provincia la oferta para capital de trabajo arranca con descuento de cheques de pago diferido, con una TNA de 29,3% y líneas para siembra (entre 29,1% y 37%) amortizables a interés vencido a 12, 18 y 24 meses, entre 32% y 39% anual. También ofrecen líneas sectoriales, las destinados al agro (frigoríficos; semillas, lechería) con tasas a partir de 29,12%.
La entidad bonaerense ofrece además líneas como “Mujeres en la Provincia” e “Impulso al Comercio Bonaerense”.
El Banco Credicoop, en tanto, ofrece productos para inversión en bienes de capital hasta 3 años a tasa fija de 26%. En el caso de clientes de sector agropecuario, para compra de bienes de capital, el plazo es de hasta 5 años y a tasa mixta, empezando en 32% y un punto menos con garantía SGR. Mientras que los créditos en dólares para maquinaria agrícola tienen una tasa de 0% en el caso de un plazo de 36 meses y de 2% para 48 meses. El banco cooperativo ofrece además líneas en dólares para el resto de las actividades, con tasa piso del 0%
Por su parte en Banco Galicia, el crédito a empresas el año pasado creció 42%, con una cartera de 18.000s pymes que se financian con la entidad, que acaba de absorber la operatoria del HSBC.
En descuento de cheques librados por grandes emisores, Galicia cobra tasas entre 30% y 36% a 360 días. Con la línea crediticia “Venta con Alianza”, para proveedores de grandes firmas sin afectar su calificación, la tasa puede ubicarse entre 37 % y 50%.
En tanto la línea “Bienvenida”, para nuevos clientes, propone una tasa de 33% o 34% hasta 12 meses y en créditos prendarios cuentan con más de 60 convenios para compra de bienes nuevos o usados, con acreditación en 48 horas, a pagar en hasta 48 meses y tasa desde 49% anual.
Por el lado de las entidades del interior se destaca el Banco de La Pampa, entidad que recientemente cambió su razón social a sociedad anónima, aunque con presencia mayoritaria del gobierno provincial. “Seguimos privilegiando a las pymes y a las microempresas, como lo revela nuestra reciente presencia en Expoagro con una línea de crédito al 19% y del 14% con tarjeta Calden Agraria”, djio Alexis Iviglia, presidente de la entidad. “Compre Pampeano” es la línea de esta entidad destinada a potenciar la producción y ventas de pymes de la provincia. En la actualidad el programa contempla un monto máximo de $300 millones; plazos de hasta 5 años para inversión y 18 meses para capital de trabajo y una tasa final de 28,97%.
Banco Macro, que aspira a crecer en el market share de la comunidad pyme, ofrece descuento de cheque a 30 días al 33%, préstamos para capital de trabajo a un año al 34% y a 3 años al 37%, así como la “línea sustentable” a 3 años al 36%.
“Estamos orientadas a apoyar la transición hacia una economía más verde, con tasas de interés competitivas y plazos adaptados a las características de cada proyecto. Además ofrecemos préstamos a sola firma, con garantía prendaria o hipotecaria, y la posibilidad de optar por leasing y financiamiento a medida de nuevos modelos de negocios como franquicias”, dijo Adrián Scosceria, gerente de Banca Empresas.
En el caso del banco Ciudad, el descuento de cheques a 60 días cotiza a 34%, a 90 días 35%, 180 días 37% y 365 días al 40%. Por otro lado, la entidad porteña dispone de líneas estratégicas para sectores como el comercio de CABA, con tasas de interés fija desde 35% y con tasa variable, para pymes con avales de SGR, a una tasa Tamar + 6 puntos porcentuales. Y productos crediticios con beneficios adicionales como una cuenta en dólares gratuita, terminales Clover para cobrar con tarjetas, QR y botón de pago y préstamos intermedios en UVA’s, para financiar proyectos inmobiliarios hasta 48 meses de obra. En este caso los proyectos ubicados en zona Sur de CABA o en Microcentro reciben tasa preferencial.