Luca Bonfante, candidato a legislador porteño en la lista del FITU encabezada por Vanina Biasi estuvo este sábado por la noche en los estudios de IP charlando con Noelia Barral Grigera sobre lo que se pone en juego el 18 de mayo en las elecciones para la Legislatura de la Ciudad.
Luca definió una de las particularidades de esta contienda electoral en la que los partidos patronales han puesto todo al asador: “Son las primeras elecciones que se dan bajo la era Milei y yo creo que esta genera mucha expectativa por eso y porque el PRO después de casi 20 años de conducir la Ciudad puede que no le vaya tan bien”.
La novedad (o no tanto) es la fragmentación de las candidaturas. Sobre esto Luca dijo que “lo que eran las dos grandes coaliciones políticas que venían gobernando el país están estalladas. Ahora se demuestra pero se viene reflejando al interior del Congreso hace un tiempo. Habla de una crisis más profunda del régimen político en la Argentina que viene de la mano de un gobierno de Mauricio Macri que fue malo un gobierno de Alberto Fernández que fue también malo y de ahí sale Milei”.
La Legislatura porteña. ¿Por qué tendría que haber diputados de la izquierda? Luca expresó que “es un lugar donde se pueden definir y se tienen que definir cosas muy importantes. A fines del año pasado se votó una conquista muy importante para nosotros los estudiantes universitarios que fue la aprobación del boleto educativo que era una demanda histórica que no se había resuelto. El gobierno de Jorge Macri todavía no la reglamentó. Otro ejemplo también es la discusión de enfermería para que se reconozca profesionalmente, la calidad de los viandas en los colegios, el problema del transporte público”
Debería y podría ser un lugar para debatir estas cosas. Pero, ¿por qué no funciona? es la pregunta de la periodista.
Luca fue al hueso: “Si uno ve lo que está haciendo el bloque opositor mayoritario del peronismo y la verdad que no viene jugando un rol de oposición fuerte al modelo PRO de la Ciudad. No solo ahora sino hace ya mucho tiempo. Si uno ve leyes inmobiliarias importantes en gran parte fueron acompañados, otras medidas, por ejemplo, las pistolas Taser”.
“El peronismo la verdad que como posición es bastante tibia y en algunos casos te dirías hasta panqueque”, sentenció.
Y qué opina Luca de Leandro Santoro: “La primera imagen que se me viene a la cabeza con él es Alberto Fernández. Es un peronismo/radicalismo que está ahí pero ‘no se puede porque la relación de fuerza no da’ y entonces sigue todo igual”.
Larreta también fue un tema porque explica una forma de hacer política de las pequeñas cosas: “Lo de Larreta me da gracia porque va con su libretita anotando lo que van diciendo los vecinos pero creo que se cae maduro que ya la elección está nacionalizada. Es ridícula la idea de querer segmentar la discusión al plano solo de la Ciudad porque acá vemos indigencia, pobreza, los hospitales públicos, los colegios públicos, la situación de varias universidades y eso también tiene que ver con una orientación económica más de conjunto”.
Para Luca las posibilidades de la izquierda se dan porque es una ciudad que está fragmentada y dividida políticamente. No es solo de derecha. Destacó que en las elecciones del 2021 acá Myriam Bregman sacó casi el 8%. Eso quiere decir que hay un montón de espacios sobre todo en las legislativas para la izquierda y yo creo que es una buena oportunidad este año ahora en la legislativa que son el 18 de mayo y en octubre también que son las nacionales”.
También aprovechó ese pasaje de la entrevista para aclarar que Myriam no es su madre. Que fue un chiste que los libertarios no entendieron porque les cuesta la metáfora.
En caso de llegar a la banca, Luca dejó en claro cómo se piensa en ese lugar: “Imagino una banca al servicio de las luchas en curso o sea yo no tengo la intención de ser un político profesional en el sentido de ocupar una banca como fin último. Yo me imagino una banca colectiva en el sentido de una tribuna colectiva para las familias en la comunidad educativa que están peleando por mejores viandas, una comunidad que pelee también para que haya más vacantes o también una tribuna para pelear para que no haya asesto en el SUBTE, ni hablar del problema de la vivienda”.
Como segundo de la lista Luca necesita aproximadamente un 5%. y es una pelea en la que tiene muchas dificultades porque en esta campaña electoral no hay publicidades en radio ni televisión: “Es todo muy a pulmón”.
Sin embargo es optimista: “A favor tenemos la buena onda que hay con la izquierda. En la calle la gente que me saluda, la gente que quiere colaborar en las redes sociales en mi campaña porque dice ‘Che, un pibe como yo puede entrar a la legislatura, le pongo un voto’ o a gente que sabe diseñar me dice ‘Che, Luca, yo no vivo acá pero quiero darte una mano’. Yo creo que lo que tenemos a favor es lo que pasa por abajo”.
“Muchas personas no comparten el 100% de nuestras ideas pero reconocen cierta coherencia que yo creo que en el Congreso en la Cámara de Diputados en el Senado eso es lo que falta”, dijo.
“Hay diputados y senadores que un día dicen una cosa y al otro día votan lo contrario a lo que dijeron”, disparó.
Hubo tiempo también para hablar sobre la juventud que se volvió de derecha: “Ahora eso lo podemos empezar a matizar un poco más. En primer lugar por las movilizaciones universitarias que hubo el año pasado que fueron masivas, el 23 de abril, el 2 de octubre, las tomas de facultades, 62 universidades nacionales en todo el país en el interior y en el interior del interior y ahí hubo asambleas que por primera vez, la movilización que hubo el primero de febrero después de los dichos Milei en Davos, este 24 de marzo pasado. Yo la vi también repleta. Entonces yo creo que la juventud está dividida».
“Hay un sector de la juventud sí que se que lo votó que empieza a desencantarse y que tiene preguntas”, agregó.