Donald Trump pondrá a América primero, no a la carne argentina: la advertencia de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos en medio de la crisis por los aranceles

Compartir:

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, habló sobre la Argentina este jueves al referirse al nuevo esquema arancelario aplicado por Donald Trump a los bienes que ingresan a ese país. En ese sentido, subrayó que el magnate pondrá a “América primero” y no “a la carne argentina”.

Rollins se refirió al caso argentino durante una entrevista brindada a Fox News. La Argentina fue uno de los países que consiguió la tasa más baja de aranceles, el 10%, en sintonía con el resto de Latinoamérica, excepto Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

La secretaria de Agricultura comentó que pasó la jornada en la Casa Blanca abordando la cuestón arancelaria y, según se desprende de sus comentarios, mantuvo reuniones con empresarios estadounidenses de distintos rubros.

“Recién escuchaba a un empresario de los camarones y a un ganadero decir que ‘estamos con este presidente, entendemos su visión, esto será mejor para nosotros y nuestras familias en el largo plazo’”, comentó.

Recordó en ese contexto que los estadounidenses eligieron en noviembre a un candidato “disruptivo”. Y añadió: “Con la idea de que este Presidente va a venir, decir ‘hacer negocios como antes no va más; el status quo se terminó’”.

La secretaria de Agricultura de Donald Trump, Brooke Rollins. Foto AP Photo/Mark Schiefelbein

En ese marco, fue que insistió que la administración Trump pondrá “a América primero, no a China, no a la India, no a la carne argentina, no a los lácteos de Canadá, primero, América primero”.

La secretaria brindó más elogios a Trump al asegurar que no hay “quien pelee más duro, de manera más inteligente o de manera más estratégica para todos los americanos”.

Rollins no es una desconocida de los temas agrícolas. Obtuvo una licenciatura en Dasarrollo Agrícola de la Universidad de Texas A&M y un Doctorado en Derecho de la Universidad de Texas.

Durante el primer gobierno de Trump ocupó cargos en la Oficina de Innovación Estadounidense y en el Consejo de Política Interior.

Qué dicen los documentos de Estados Unidos sobre los aranceles para Argentina

En documentos difundidos por la Casa Blanca minutos después de que Donald Trump anunciara los cambios arancelarios, la administración republicana dejaba por escrito las últimas novedades vinculadas a las tarifas en cada país.

En esos papers se menciona dos veces a la Argentina. La primera, cuando se refiere a las «restricciones no arancelarias —destinadas a limitar la cantidad de importaciones y exportaciones y proteger a las industrias nacionales—», según detalla ese texto. La queja estadounidense es porque «privan a los fabricantes estadounidenses del acceso recíproco a los mercados de todo el mundo».

«Algunos países, como Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses y, al mismo tiempo, obstaculiza los esfuerzos por promover la sostenibilidad al desincentivar el comercio de productos prácticamente nuevos y eficientes en el uso de los recursos», sostiene el documento.

«Si se eliminaran estas barreras, se estima que las exportaciones estadounidenses aumentarían al menos en 18.000 millones de dólares anuales», evalúa el gobierno de Trump.

En ese mismo apartado, señalan que la Argentina «ha prohibido la importación de ganado vivo estadounidense desde 2002 debido a preocupaciones infundadas sobre la encefalopatía espongiforme bovina». Y calcula: «Estados Unidos tiene un déficit comercial de 223 millones de dólares con Argentina en carne de res y productos cárnicos«.

BPO

También puede interesarte

Polémica bajo fondo ante la deuda que le reclama el PJ a Milei por los presos federales

La Unicameral aprobó recientemente una resolución dirigida a los senadores y diputados por Córdoba, para que gestionen...

Murió Hugo Gatti: el velatorio es este lunes en la Legislatura porteña

El exarquero, ícono de su puesto en el fútbol argentino, tenía 80 años. Estuvo internado los últimos dos...

Casa Real se vio obligada a pedir disculpas al capitán de Elcano: qué pasó

El clima dentro del buque escuela Juan Sebastián Elcano atraviesa un momento delicado....

Persecución y despidos en peajes

Con el sello de la crueldad, el Gobierno de Javier Milei celebró 117 despidos en el sector de...