Luca Bonfante y el imperdible debate con Guido Süller sobre la crisis habitacional

Compartir:

Luca Bonfante, candidato a legislador porteño por la lista del FITU que encabeza Vanina Biasi estuvo este martes en Radio del Plata. Dio una imperdible entrevista en la que liquidó el modelo de especulación inmobiliaria impulsado por el PRO, disparó contra la falsa oposición peronista de Juan Manuel Olmos y que encabeza Leandro Santoro, explicó el secreto de su campaña electoral desde abajo hacia las redes y hasta convenció a Guido Suller de las bondades de su propuesta de una Inmobiliaria Social para resolver la crisis habitacional.

Te puede interesar: ¿Quién es Luca Bonfante y cómo llegó a ser candidato a legislador porteño?

“Quiero ser legislador porque está lleno de panqueques”, disparó sin vueltas.

“El año pasado lo vimos con el caso Bichi, el senador radical que había firmado un dictamen para poner en pie la comisión investigadora por la criptoestafa y terminó votando en contra”, explicó.

Para Luca es “muy importante fortalecer una oposición que sea consecuente con lo que dice y sobre todo que no se venda y defienda los intereses de los trabajadores, los sectores populares, los estudiantes, los jubilados”.

Habló sobre la actualidad de la Ciudad. Luca dijo que Jorge Macri es la expresión de un modelo que se basa en estar en los dos lados del mostrador y ya viene hace bastante tiempo y que “el PRO está hasta hace casi 20 años y está en decadencia”.

Este modelo es el de la especulación inmobiliaria: “Lo único que hace la Ciudad es edificios. La población en la ciudad autónoma de Buenos Aires es la misma 2001. Hay cada vez hay menos gente dueña de su propia casa. Van surgiendo así estos edificios que terminan vacíos y nadie los alquila”.

En este momento se dio un interesante debate con Guido Süller quien participa del programa.

Luca contó su propuesta de crear “una ‘inmobiliaria social’ que esté compuesta por un cuerpo colegiado de profesionales: arquitectos, ingenieros que se dediquen a eso y asociaciones de inquilinos y que de ahí salgan propuestas para resolver el problema de la vivienda”

“Podría ser que los entes que tienen, por ejemplo, 10 departamentos, no los puede tener vacíos después de cierto tiempo. Se te empieza a cobrar un impuesto a lo que se llama la vivienda ociosa así no es tan redituable tener ese departamento para la especulación”, explicó.

Y aclaró que “no estoy hablando de Susana mi vecina que tiene dos departamentos. Hablo de grandes grupos inmobiliarios y ese sector que viene ganando hace mucho podría empezar a ganar un poco menos”

“Me parece una profunda irracionalidad y creo que en parte fue por eso que empecé a militar es que haya gente que viva en la calle y haya tantos lugares vacíos”.

“Son dos ópticas de pensar la sociedad totalmente distintas en función de la necesidad o en función de la ganancia”, sentenció.

Y fue tan convincente que lo terminó de ganar para la causa.

A quien debería convencer también es a Leandro Santoro ya que cuando fue legislador, dijo que “su espacio político acompañó los negocios inmobiliarios, beneficios impositivos a las grandes constructoras. Es decir a los IRSA, a todos estos sectores que hacen que crezca la especulación inmobiliaria en la ciudad y que aumente la gentrificación”.

Te puede interesar: ¿En qué se parecen Leandro Santoro y Alberto Fernández?

Según Luca, apunta a buscar el voto gorila porteño y para hacer este cambio de marca que hace el peronismo en la Ciudad todas las elecciones: “Lo dice Santoro el modelo que quiera aplicar él es el modelo del peronismo cordobés”

Para demostrar cuán apegado está a ese plan recordó que “durante el gobierno de Alberto Fernández él votó a favor del acuerdo con el FMI”.

La comparación no se hizo esperar. “¿Qué es tejiendo redes por abajo?”, le preguntaron haciendo referencia a sus dichos sobre la campaña electoral que tiene pensada.

Respondió: “Me refiero justamente a lo que sucede y que muchos medios no muestran. lo que pasa la realidad de los colegios, en la universidad pública, en los lugares de laburo. Entonces me imagino una campaña construida desde ahí, diferente a lo que sucede por arriba de campañas electorales financiados por estos grandes grupos inmobiliarios estos grandes empresarios especuladores . Y que se refleje en la legislatura a la hora de votar que es lo que no hacen ni La Libertad Avanza ni el peronismo”

El peronismo hoy está en la Ciudad conducido por Juan Manuel Olmos y en la legislatura se vota todo lo que dice Olmos. No hubo un voto díscolo. Siempre votan acompañando todo: los beneficios de las grandes constructoras, la ley de reconocimiento facial aunque después se tiraron en contra, negocios inmobiliarios”, agregó.

Por eso planteó que el peronismo “debería dar muchas explicaciones que no está dando en este momento no solo de lo que pasó con Alberto Fernández sino de por qué ahora están tan consumidos en esa crisis que para mí la gente no la entiende. La gente creo que votó a Milei en parte porque pues estaba cansada de esa rosca que no se entiende, de las mezquindades políticas. Para mí eso no va más”.

“Mañana vamos a bancar a los jubilados, no sé en cuál andan Kiscillof y Santoro”, disparó.

Hace un ratito estuve en @radiografica893 pic.twitter.com/U22FpOTwGR

— Luca Bonfante (@lucabonfante_) April 8, 2025

Y a propósito de la campaña y las elecciones aclaró que “no tenemos ni los recursos que tienen los grandes partidos para difundir esas ideas y yo tampoco me voy midiendo en función de los Focus Group. Necesitamos aproximaba eh 120,000 votos necesitamos masomenos. Aproximadamente el 6% de los votos”.

Teniendo en cuenta que en 2021 Myriam Bregman obtuvo el 8% para conseguir de esa manera la banca de diputada nacional por la Ciudad no es ilógico pensar en que Luca pueda llegar a la Legislatura.

En tal caso, explicó “los diputados de izquierda donan gran parte de su sueldo, generalmente a fondos de lucha ahora hay muchos trabajadores despedidos que están juntando plata para poder seguir sosteniendo la familia y se quedan con una porción que es equivalente aproximadamente a lo que cobra un preceptor o una maestra con jornada completa”.

Y agregó que “en la Cámara de Diputados Mónica Schlotthauer que es una diputada de izquierda dejó su puesto porque en la izquierda rotamos las bancas entre nosotros es el acuerdo al interior del Frente Izquierda y vuelve a su puesto de trabajo como trabajadora del ferrocarril”.

“Está bueno saberlo”, dijo Guido con expresión de aprobación.

También puede interesarte