El Turismo Carretera abre la puerta a Mercedes-Benz

Compartir:

El Turismo Carretera abre la puerta a Mercedes-Benz

La nueva generación de autos se reforzará con la marca alemana frente a los Ford, Chevrolet, Dodge, Torino y Toyota.

La ACTC confirmó la llegada de Mercedes-Benz a la categoría máxima del deporte motor argentino, para ser parte de la nueva generación de autos del Turismo Carretera. En el día del aniversario del natalicio de Juan Manuel Fangio, quien logró ocho triunfos con MB en la Fórmula 1 además de ser campeón mundial con las «flechas de plata», se dio el visto bueno.

Como adelantó Página|12 días atrás, con Prestige Auto Open Cars a cargo de la filial argentina de la marca, asumió como CEO Daniel Herrero. El empresario de la industria automotriz estuvo 25 años ligado a Toyota Argentina y en ese lapso involucró a la factoría con el automovilismo, una pasión personal. Fue el impulsor de la llegada del modelo Camry al TC y se propuso lo mismo en su nuevo desafío profesional. Semanas atrás, reconocía al medio especializado Campeones que «el TC es una categoría que se puede mostrar en todo el mundo» y que intentaría el ingreso de Mercedes-Benz como la 6ta marca dentro del TC. Rápidamente consiguió su objetivo.

En un comunicado, la ACTC dio la bienvenida a la marca identificada con la estrella de tres puntas y señaló que en breve se conocerá qué equipos podrán encarar este proyecto. Del mismo modo, queda por confirmarse qué modelo de Mercedes-Benz será representado a la par de los Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger, Toyota Camry y el restyling del Torino. «Esta incorporación refleja el crecimiento constante del TC, su poder de convocatoria y el compromiso de la institución por evolucionar», insistió la ACTC en el anuncio más importante de los últimos meses.

Mercedes-Benz en el deporte motor argentino

El TC, que oficialmente nació en agosto de 1937, resultó de la continuidad de un automovilismo pujante. Entre los primeros ídolos se podrían recordar nombres como los de Eduardo Pedrazzini, Arturo Kruuse, Ángel Lo Valvo, Héctor Supicci Sedes o Carlos Satuszek, muchos con sinuosas historias de inmigración de la primera posguerra, mecánicos por vocación o habilidad. De todas las competencias de ese primer año, solo tres carreras formaron parte del Campeonato de Carretera y Pedrazzini se consagró tras ganar las 1.000 Millas Argentinas. Su rival era Luis Brosutti, santafecino que corría junto a su hermano Fernando. Habían sumado puntos en el Campeonato de Pista, ganando en Tres Arroyos y con podios en San Francisco (Córdoba) y la Costanera de Santa Fe. Pero el campeón de automovilismo salía de un todo, mezcla de ambos torneos. En varias ocasiones manejaron un Mercedes-Benz (6 cilindros de 7.100cc) que en el futuro les daría más victorias y, aunque no siempre dentro del campeonato de carretera, hicieron brillar la estrella alemana.

También puede interesarte

Juicio a YPF: momento de comprar o vender la acción de la petrolera?

La acción de YPF se recuperaba este martes apenas 1% en Wall Street, después de la caída de...

«Haré lo que ella quiera»: la frase de Alcaraz que enciende rumores de romance con Raducanu

La noticia de que Carlos Alcaraz y Emma Raducanu competirán juntos en...

Pusimos el acento en lo espectacular que es la versión de Disney

Desde 1837 en que se publicó el cuento “La sirenita” de Hans Christian Andersen recorrió un...