Juicio a YPF: momento de comprar o vender la acción de la petrolera?

Compartir:

La acción de YPF se recuperaba este martes apenas 1% en Wall Street, después de la caída de 5,6% que mostró en el inicio de la semana, cuando se conoció el fallo de la jueza Loretta Preska contra el Estado argentino por el que el país debería entregar el 51% de las acciones de la petrolera.

La mejora viene de la mano de un mejor humor para los activos argentinos, con los títulos de la deuda en dólares que presentaban subas de hasta 0,7%.

El mercado busca digerir el impacto del fallo, sobre todo luego de que la petrolera saliera a aclarar que la decisión de Preska, no afecta directamente a la empresa, sino que va en contra del Estado Argentino.

Este martes, YPF comunicó oficialmente a la CNV, ByMA y A3 Mercados los términos de la decisión emitida por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, donde la jueza Preska ordenó al Estado argentino transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera a fondos como Burford Capital, que compraron el juicio iniciado por Petersen Energía y Eton Park tras la estatización de 2012. El documento fue firmado por Margarita Chun, responsable de relaciones con el mercado de YPF, quien remarcó que la empresa no es parte del proceso judicial.

En medio de un largo litigio la decisión de Preska golpeó al precio del papel de YPF, que ya había perdido más de un 25% en lo que va del año. La respuesta de los grandes bancos de inversión no se hizo esperar. Por un lado, Bank of America reiteró su calificación de «Buy» ( comprar) basado en la estrategia de YPF de desinversión en activos convencionales para un mayor foco en shale y el proyecto integrado de GNL. Al mismo tiempo, también hicieron mención de la dinámica macroeconómica del país, destacando especialmente el sendero de desinflación, la mejora de las cifras fiscales y la recuperación de la actividad. La entidad ve un precio «target» de US$ 42 por acción, lo que a valores de hoy implica una suba de 32% en el mediano plazo.

Por su parte, City también ve el precio de la acción por encima de los US$ 40 , a US$ 48, pero le asignó a la compañía una nota High Risk rating, dado el desafiante contexto macroeconómico argentino. Además, también mencionó al precio del petróleo, el desarrollo de Vaca Muerta (donde esperan que YPF continúe creciendo) y la evolución del riesgo país (dado que YPF es una de las acciones más liquidas del mercado y cualquier cambio en la reducción del apetito por equity argentino podría verla afectada) como los principales factores que podrían alterar el target price.

Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOLl, afirmó: «La mirada estructural sobre YPF como compañía permanece positiva y no se ha modificado a pesar del fallo. Consideramos que los proyectos de crecimiento que se están llevando adelante son especialmente atractivos y pueden suponer un crecimiento significativo para los ingresos de la petrolera argentina».

«No obstante, no podemos dejar de mencionar que esperamos una mayor volatilidad durante las siguientes ruedas, especialmente mientras existan novedades acerca de la resolución del juicio», sumó el analista. En esta línea también se expresó Diego Martínez Burzaco, de Inviu: «Puede haber ruido de corto plazo pero de mediano plazo no cambia para nada los fundamentos de la empresa. Su estrategia de ir desprendiéndose de los yacimientos convencionales de petróleo y gas para enfocarse en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta», dijo.

Agustina Savoia, de Cocos Gold, afirmó. «El fallo eleva la incertidumbre legal sobre YPF y justifica cautela, sobre todo para perfiles conservadores El riesgo es principalmente patrimonial y financiero. Si el inversor tiene mayor tolerancia al riesgo, las bajas podrían representar una oportunidad si se apuesta a una resolución favorable o a un eventual acuerdo, aunque se trata de una inversión con alta incertidumbre legal. Más allá del juicio, YPF sigue expuesta a la coyuntura económica argentina, incluyendo la política energética, la regulación de precios y la evolución del tipo de cambio, factores que suman complejidad al análisis».

Impacto en el riesgo país

Un nuevo litigio judicial para Argentina, y la posibilidad de perder el control de una de las empresas insignias del país, puede ser negativo para la calificación de su deuda. Aunque el Gobierno de Javier Milei ya anunció que apelará la decisión, una nueva respuesta negativa en los tribunales sería negativa para las reservas del Banco Central, ya sea si el país acepta transferir el 51% de las acciones o enfrentar embargos.

El riesgo país de Argentina oscila entre los 680 y los 700 puntos por estos días. «Resulta llamativo que sigamos rindiendo tan lejos de países pares con los fundamentos actuales», explicaron en Delphos que señalaron que, pese a los ajustes macro, Argentina tiene un riesgo país notablemente superior a sus pares de la región.

«Gran parte de ese diferencial obedece a la idiosincrasia política y a antecedentes de juicios por expropiaciones o defaults. De ahí que el Gobierno considere las elecciones de medio término el factor más crítico para la evolución del programa: sin victoria oficialista, aun con abundantes reservas, la compresión del riesgo país sería difícil; con un triunfo contundente, incluso sin reservas holgadas, la validación política podría acercar nuestra curva a las comparables», añadieron.

También puede interesarte

Según INDEC la inflación de mayo fue del 1,5% a nivel nacional

El INDEC, Instituto Nacional de Estadstica y Censos, inform este jueves que la inflacin de mayo fue...

Revolución Gastronómica: un festival de sabores, música y cultura

Este 28 de junio, Mendoza vivir una experiencia nica donde la cocina se convierte en espectculo, la msica...