Confirman el traslado del árbol en Luchesse y siguen adelante con la duplicación de la vía

Compartir:

La empresa Caminos de las Sierras confirmó que continuará con las obras de ensanchamiento de la avenida Padre Luchesse, vía que une Villa Allende con la ciudad de Córdoba. La decisión se tomó tras una reunión mantenida entre la concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba (RAC), autoridades municipales, representantes del Movimiento Quebracho y vecinos autoconvocados que pedían preservar un árbol añoso ubicado en la traza.

En un comunicado oficial dirigido al intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, y firmado por el presidente de la empresa, Julio Bañuelos, Caminos de las Sierras explicó que evaluó las alternativas presentadas por ambientalistas para conservar el ejemplar arbóreo. Sin embargo, concluyó que la opción de modificar el trazado no se ajusta a los estándares requeridos para una vía de esa categoría y, por tanto, «debería descartarse».

Zuchovicki en Córdoba: «la incertidumbre de hoy es mejor que la certeza de la explosión»

Desde el área técnica de la concesionaria indicaron que volver a estudiar la posibilidad de alterar la traza para evitar el árbol tampoco resultó viable. Entre los argumentos, se destacaron cuestiones vinculadas a la seguridad vial, conflictos con obras hidráulicas y redes de infraestructura, así como la necesidad de talar más árboles si se alteraba el diseño original. Además, se recordó que por esa arteria circulan diariamente unos 25 mil vehículos, y se prevé un aumento sostenido del flujo vehicular en los próximos años.

«La mejor solución técnica para el proyecto de duplicación es la que se encuentra en ejecución«, afirmaron desde la empresa, y subrayaron que cualquier modificación debe respetar la jerarquía de la avenida, la cual difiere notablemente de una calle interna o una vía de menor tránsito.

¿Cómo será el traslado del Quebracho?

Por su parte, el director de Ambiente de Villa Allende, Santiago Carmona, detalló el operativo que se implementará para intentar salvar el árbol, que será removido y trasplantado con un procedimiento específico. La primera etapa contempla su estabilización mediante tensores colocados en distintas direcciones para asegurar su estructura durante los trabajos.

«Somos la primera prepaga de alguien que empieza a trabajar»: la estrategia joven y accesible con la que GEA gana terreno en Córdoba

Posteriormente, se conformará el cepellón —el bloque de raíces y tierra que rodea al árbol— que no deberá superar las 30 toneladas, según cálculos técnicos. Este será envuelto con film plástico para preservar su cohesión, y reforzado con un tejido metálico romboidal ajustado con tensores y torniquetas para aumentar la rigidez del conjunto.

Una vez asegurada su base, se construirá una plataforma metálica que servirá como soporte para la elevación del árbol, la cual se realizará con una grúa especialmente anclada al tronco. El ejemplar será reubicado en una fosa previamente acondicionada con compost y suelo fértil para facilitar su adaptación.

Luego del trasplante, se completarán tareas de compactación del terreno, riego intensivo y aplicación de fertilizantes para estimular el enraizamiento y asegurar la supervivencia del ejemplar.

También puede interesarte

Karina empuja a Olmedo en Salta para bloquear a la candidata de Santiago

Karina Milei mandó a bendecir la candidatura de Alfredo Olmedo a senador nacional por La Libertad Avanza en...

Las fotos exclusivas de la polémica entrega de Mauro Icardi a Wanda Nara de sus hijas

Mauro Icardi después del gran escándalo que protagonizó en el Chateau Libertador con Wanda Nara, volvió...