Causa Seguros: el juez Sebastián Casanello procesó Alberto Fernández

Compartir:

El juez federal consideró probado que el expresidente intervino para favorecer a un bróker. Además, se procesó a 34 personas.

  • Alberto Fernández amplió su declaración en Comodoro Py por la causa de los seguros

  • Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

El expresidente fue procesado por la causa Seguros.

El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga irregularidades en el manejo de contratos de seguros durante su gestión. Se le imputa el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

El procesamiento fue por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública” en el marco del expediente donde se busca determinar un posible entramado de fraude en torno a seguros contratados por organismos estatales a través de Nación Seguros, con millonarios pagos de comisiones a brokers que habrían actuado como intermediarios.

El magistrado también dispuso procesar al empresario del sector asegurador Héctor Martínez Sosa, amigo del expresidente, y a su pareja, María Cantero, exsecretaria del otrora presidente de la Nación. Además, resolvió el procesamiento sin prisión preventiva de Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros, y de exintegrantes del directorio como Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, Fernando Arana, Mauro Tanos y Carlos Soria.

La semana pasada, el exmandatario estuvo más de dos horas ante el magistrado para ampliar su declaración indagatoria. La primera vez que se presentó en la causa fue en noviembre del año pasado, ante el juez Julián Ercolini, recusado por la defensa del expresidente. Pasados seis meses y habiendo quedado la causa a cargo de Casanello, se presentó en Comodoro Py para ampliar su testimonio.

En su defensa, argumentó que la imputación «no es clara, precisa, ni circunstanciada». Además cuestionó el objeto de la denuncia al señalar que el presunto delito, que consistiría en la firma del Decreto Nro. 823/2021, «lejos de direccionar la comisión de algún delito, buscaba evitar y disminuir la intervención de terceros que pudieran poner en riesgo el patrimonio estatal».

El exmandatario negó haber estado involucrado en ninguna maniobra que tuviera por objetivo perjudicar el patrimonio estatal y pidió por una resolución de la justicia «que sea independiente de presiones externas».

También puede interesarte

Wall Street cayó desde máximos históricos ante el temor a una guerra comercial por los aranceles

La bolsa de Nueva York cayó el viernes 11 de julio, después que la decisión del...

Caso YPF: crece la presión judicial y Argentina enfrenta cuatro apelaciones paralelas

La Corte de Apelaciones de Nueva York dispuso que las dos recientes sentencias dictadas por la jueza del...

Donald Trump vuelve a imponer aranceles: 35% a Canadá y renueva amenazas a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una sorpresiva imposición de un arancel del 35%...