El Premio Docentes que Inspiran ya eligió a los 24 semifinalistas

Compartir:

El Premio Docentes que Inspiran ya cuenta con sus semifinalistas. Un comité de preselección, conformado por especialistas de la Fundación Varkey, seleccionó a 24 docentes destacados entre más de 2.100 postulaciones. Se trata de docentes de orígenes y métodos diversos, pero que coinciden en usar la creatividad, la experimentación y el vínculo como ejes del aprendizaje.

Estos 24 educadores siguen en carrera en la quinta edición del premio que organizan Clarín y Zurich, y que este año entrega 24.000.000 de pesos en premios.

Entre los elegidos (12 mujeres y 12 varones) hay 10 provincias representadas, lo que remarca el carácter federal del premio. La mayoría trabajan en escuelas urbanas (15), pero también los hay de escuelas rurales (8) y una docente de una escuela intermedia. A su vez, 19 son docentes de escuelas secundarias, mientras que cinco enseñan en la primaria.

¿Quiénes son los elegidos?

-Sandra Fabiana Aramayo, Colegio Secundario 29, San Pedro, Jujuy.

-Diego Bazán, Escuela N°28, Tafí del Valle, Tucumán.

-Norma Benítez, General San Martín N°53, Concordia, Entre Ríos.

-Gabriela Büttner, Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 8 Guatambú, Montecarlo Misiones.

-Carlos Carrió, Kinder Escuela Primaria, San Miguel de Tucumán.

-Karina Clissa, Instituto Nuestra Señora del Huerto, Córdoba.

-Federico Colombo,Instituto La Candelaria (A-481) / Escuela Técnica nro. 8 DE 13 «Paula Albarracín de Sarmiento», CABA.

-Roberto Córdoba, Escuela Técnica N°1 de Monteros, Tucumán.

-Edgardo Doberstein, Escuela Provincial de Educación Técnica Nro 18, Puerto Esperanza, Misiones.

-Francisco Fernández, Instituto Bicentenario María Reina No. 8215, Salta

-Victoria López, EEST N1 Juan XXIII, Marcos Paz, Buenos Aires.

-Karen Martín, Escuela domiciliaria y hospitalaria N°7.045 «Doctor Oscar Héctor Costas», Metán, Salta.

-Leonardo Mazur, Instituto Jorge A Susini, CABA.

-Natalia Mignacco, Ees N°14 Extensión 2140 Dr. René Favaloro, Junín, Buenos Aires.

-Cristian Monti, Centro de Formación Rural El Tejado, General Rodríguez, Buenos Aires.

-Elizabeth Josefina Ojuez, Ricardo Gutiérrez, Brandsen, Buenos Aires.

-Cristina Mabel Palacios, Hipólito Vieytes, CABA.

-Juan Silvestre Pereyra, Gregoria Matorras, Santa Catalina, Córdoba.

-Noelia Perino, Epa 14 Martín Luther King, San Luis.

-Yolanda Pérez, UEGP N° 39 Virgen de Itatí, Pampa del Infierno, Chaco.

-Ricardo Rigonatto, Escuela Osvaldo Jorge León, Córdoba.

-Francisco Javier Seco, Instituto Técnico Salesiano Villada, Córdoba.

-Flavio Sosa – E.P.A N 2 Puertas del Sol – San Luis.

-Macarena Uría, Escuela Superior El Nacional, Córdoba.

Quiénes son los semifinalistas elegidos.

¿Cómo sigue el premio?

En los próximos meses, habrá dos instancias más de selección hasta conocer al Docente Inspirador del 2025. En las próximas semanas, un Jurado será el encargado de seleccionar, de entre los 24 semifinalistas, a los seis finalistas del año. Dicho jurado lo integrarán especialistas en educación de Conciencia, la Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación y Fundación Noble.

as historias de estos seis docentes finalistas podrán conocerse en profundidad a través de microdocumentales que serán emitidos por Clarín y TN.

Finalmente, un Gran Jurado elegirá al Docente Inspirador del 2025 y a las dos menciones especiales. Los integrantes del gran jurado son: Diego Golombek, Guillermina Tiramonti, Marcela Noble Herrera, Manuel Álvarez Tronge, María Marta García Negroni, Pablo Jacovkis, Gabriela Azar, María Julia Tramutola, Beatriz Hall, Agustín Porres, Paola Del Bosco y Victor Volman.

El Docente Inspirador del Año recibirá un premio de 14 millones de pesos. Además, habrá dos menciones especiales de 5 millones de pesos para cada una.

AA

También puede interesarte

Se normalizan los vuelos a Israel tras la victoria contra Irán

POLÍTICA Esto es un síntoma claro de estabilización y confianza internacional en la seguridad de Israel13/07/2025 16:24:00h...

Desde Lumilagro denunciaron que, se empezaron a contrabandear astronómicamente termos tóxicos

Carlos Bender, gerente comercial de Lumilagro, en comunicación con Canal E, explicó los motivos detrás de la...

Atención médica cerca: el Hospital Privado suma diagnóstico por imágenes en Villa Allende

El Hospital Privado Universitario de Córdoba continúa acercando servicios médicos de calidad a cada vez más pacientes...