Eduardo Ibarra, analista político, señaló en diálogo con Canal E que la pulseada electoral bonaerense se definirá en la primera y tercera sección, donde se concentra el 46% del electorado provincial.
Polarización asegurada y tensión hasta el cierre
A horas del cierre definitivo de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Eduardo Ibarra advirtió: “El armado de listas siempre termina de cerrarse el último día. Te diría doce menos cinco”. El escenario, según el analista, está claramente marcado por una dinámica de polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
“La provincia de Buenos Aires son dos provincias en una: el conurbano y el interior. Históricamente votan distinto y esta elección no será la excepción”, explicó. Ibarra anticipó que el peronismo mantiene ventajas en el conurbano, mientras que la Libertad Avanza tiene mayor tracción en el interior.
La conformación de listas también refleja tensiones internas. “El peronismo tiene una interna con tres cabezas: Kicillof, Cristina Kirchner y el Frente Renovador”, detalló. A pesar del acuerdo de que el 38% de los candidatos sean del kirchnerismo y el 24% del massismo, Ibarra reconoció: “Hay mucho resquemor en los territorios. Cuesta respetar esas proporciones”.
En La Libertad Avanza, las dificultades se dan con las fuerzas locales: “Fue de público conocimiento el éxodo del intendente Martínez en Pergamino, una baja importante en la segunda sección”. En cuanto a nombres, suenan Guillermo Montenegro, Diego Santilli y Diego Valenzuela, todos intendentes con peso territorial.
El ausentismo y los “candidatos testimoniales”
Uno de los factores decisivos en esta elección será el nivel de participación. “Hay un promedio de presentismo del 52-53%, niveles muy bajos”, remarcó Ibarra, y agregó que los estudios de opinión indican que “un 40% dice que difícilmente o no va a ir a votar”. Esta tendencia preocupa a todas las fuerzas políticas, que temen un impacto negativo en sus proyecciones.
Sobre las candidaturas, el analista también cuestionó posibles movimientos simbólicos: “No le ha ido bien al peronismo con los candidatos testimoniales. La gente no convalida eso”, afirmó. Recordó el fracaso de ese mecanismo durante el kirchnerismo, cuando el Frente para la Victoria perdió frente a Francisco de Narváez en 2009.
Respecto a quién liderará la boleta del oficialismo, mencionó nombres como Verónica Magario, Máximo Kirchner y algunos intendentes fuertes, aunque indicó que la definición será “cerca del cierre”. Según Ibarra, tanto Fuerza Patria como La Libertad Avanza y el PRO coinciden en que “los que encabecen las listas deben ser intendentes con peso político y conocimiento territorial”.
La elección será provincial, pero con fuerte tono nacional. “Esta elección se va a nacionalizar porque Buenos Aires es la provincia más grande. Lo que pase acá marcará tendencia”, aseguró. Y concluyó: “Puede haber sorpresas de último momento, sobre todo en quiénes encabezan en las secciones con mayor peso electoral”.