Los supermercados no levantan

Compartir:

El consumo en Argentina sigue resentido. Aún con la foto vieja de mayo que reflejan los números del INDEC, se percibe un nivel de ventas muy bajo en casi todos los rubros, salvo en los shoppings. El ente estadístico oficial reportó una caída en los supermercados y un leve rebote en las compras mayoristas. 

En números, el organismo informó que, en mayo, el índice de ventas totales a precios constantes de los supermercados aumentó 6,1 por ciento en comparación con el mismo mes del 2024, a pesar de haber registrado una caída, con respecto a abril, de 1,2%. El número intermensual corta dos meses de datos positivos, mientras que el interanual es casi irrelevante porque se compara contra una base muy mala.

Con respecto a los mayoristas, las ventas siguen retrocediendo y bajó 4,9 por ciento interanual; mientras que en los shoppings siguen en alza y subieron 45,1 por ciento.

Qué paso en los súper

Dentro del acumulado enero-mayo aumentó 4,6% con respecto al mismo período del año anterior. Durante mayo, las ventas totales sumaron $1.987.418,5 millones, marcando un incremento del 40,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, en la medición interanual, fueron “Alimentos preparados y rotisería”, con 69,0%; “Carnes”, con 68,7%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 53,2%; y “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 48,1%.

Mientras que los de menores aumentos fueron “Artículos de limpieza y perfumería”, con 29,2%; “Almacén”, con 30,4%; y “Lácteos”, con 38,5%.

Autoservicios mayoristas

Las ventas disminuyeron 4,9% interanual y subieron 0,7% con respecto a abril. Dentro del acumulado enero-mayo, se registró una caída de 6,3% en comparación con el mismo período del 2024.

En facturación, las ventas totales sumaron un total de $311.037,1 millones, siendo un incremento interanual del 24%.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Otros”, con 68,1%; “Carnes”, con 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 47,6%; y “Bebidas”, con 41,7%.

Mientras que los de menores aumentos se encuentran “Lácteos”, con 1,8%; “Verdulería y frutería”, con 15,7%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 16,1%.

Los shoppings

Las ventas totales a precios corrientes, contando el efecto de la inflación, aumentaron 45,1% internaual y alcanzaron un total de $504.575,1 millones. En tanto, las ventas totales descontando el efecto de la inflación fueron de $6.205,6 millones, lo que representó un aumento de 19,2% con respecto al mismo mes del 2024.

También puede interesarte