Las peleas más memorables de la Locomotora Oliveras: la leyenda del boxeo argentino que batió un record mundial

Compartir:

Alejandra “Locomotora” Oliveras es una de las máximas referentes del boxeo argentino. Con una carrera profesional que comenzó en 2005 y se extendió por más de una década, logró lo que muy pocas mujeres (y hombres) han conseguido: consagrarse campeona mundial en cinco categorías distintas, representando con orgullo al país en escenarios nacionales e internacionales.

Su carrera estuvo marcada por triunfos resonantes, caídas dolorosas y una lucha constante por la igualdad de condiciones para las boxeadoras.

Un debut fulminante y la consagración en Tijuana

El inicio profesional de Oliveras no pudo haber sido más prometedor. El 12 de agosto de 2005, debutó con un triunfo frente a María del Carmen Potenza en General Levalle, Córdoba.

Apenas nueve meses más tarde, el 20 de mayo de 2006, se consagró campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) al vencer por KO a la mexicana Jackie Nava, nada menos que en Tijuana, en un combate histórico para el boxeo femenino argentino.

Tras dos defensas exitosas, llegó su primer gran revés: el 4 de diciembre de 2008, cayó ante Marcela “La Tigresa” Acuña en un vibrante duelo en el Luna Park, en lo que fue uno de los combates más recordados entre figuras del boxeo femenino local.

Quién es Locomotora Oliveras: su infancia sacrificada, la dolorosa traición y una pelea callejera que le cambió la vida

Reconquistas, nuevos títulos y una carrera imparable

Pese al golpe, Oliveras volvió a la carga. En 2011 tuvo una doble marca histórica: aunque en febrero perdió con Mónica Acosta por decisión unánime, ese mismo año, el 12 de agosto, se alzó con el título mundial pluma de la WBA tras vencer a Liliana Palmera en Río Cuarto.

Poco después, el 5 de enero de 2012, conquistó también el cinturón pluma de la WBO frente a Jessica Villafranca en San Antonio de Areco, corona que defendió con éxito cinco veces consecutivas.

Su ambición no se detenía. El 11 de octubre de 2013, obtuvo su cuarta corona mundial, esta vez en peso ligero (WBC), derrotando a la colombiana Lely Luz Flórez.

En noviembre de 2014, sufrió otra dura caída, al perder el título superligero del WBC por fallo dividido ante su compatriota Érica Farías, otra figura de la elite del boxeo femenino.

A diez días de sufrir un ACV, la Locomotora Oliveras sigue en «estado crítico»: qué dice el nuevo parte médico

Una quinta corona y el reclamo por la igualdad

El 8 de abril de 2017, Alejandra volvió a escribir su nombre en la historia grande del boxeo: venció por puntos a Lesly “La Explosiva” Morales en Cutral Co (Neuquén) y se consagró campeona mundial superpluma de la WPC (Comisión Mundial de Pugilismo), logrando su quinto título mundial en un nuevo peso.

Un año después, propuso lo que llamó “la pelea del siglo”, una iniciativa para que las mujeres boxeen 12 rounds de 3 minutos, como los hombres, en lugar de los tradicionales 10 asaltos de 2 minutos.

Con esto, buscaba visibilizar la desigualdad de condiciones y abrir el debate sobre el profesionalismo femenino.

En mayo de 2019, tuvo su última gran consagración: volvió a vencer a Lesly Morales por nocaut técnico en el octavo asalto y se llevó un nuevo título de la Comisión Mundial de Pugilismo, reafirmando su vigencia y legado.

La Locomotora Oliveras no solo fue una boxeadora de elite, sino también es una pionera, una voz combativa dentro y fuera del ring, y una inspiración para miles de mujeres en el deporte argentino.

BP

También puede interesarte