Celebran el 34 aniversario del primer ascenso de Belgrano a la elite del fútbol argentino

Compartir:

El 28 de julio de 1991 no es un día más en la memoria de los hinchas de Belgrano. La fecha está grabada a fuego en los corazones celestes, ya que el triunfo 4-0 ante Banfield, en un Estadio Córdoba colmado de público como nunca antes, le permitió al equipo de barrio Alberdi subir por primera vez a la máxima divisional de la AFA. Lucio Daniel Alonso (2), Omar Herrera y Roberto Monserrat marcaron los goles del triunfo ante El Taladro aquella tarde. La definición del Reducido de Primera B Nacional 1990/91 había arrancado una semana atrás, con un empate 1-1 en Buenos Aires.

“Cada ascenso tuvo lo suyo, pero este fue muy importante para los hinchas celestes, ya que fue el primero”, señaló Marcelo Rodio, integrante de la agrupación ‘Belgrano de América’, una de los promotores de la cena festejo que hoy se llevará a cabo en conmemoración de los 34 años de aquella gesta. La cita tendrá lugar a las 20 en el Complejo Alto Botánico, ubicado en Chancay 600, y reunirá a socios e hinchas con jugadores, técnicos, colaboradores y dirigentes del Belgrano 1990/91. “Esa gente nunca tuvo el homenaje que se merece y por eso decidimos llevarlo adelante junto a otro colectivo, que se llama Comisión de Socios. Se trata de saldar una deuda emocional”, puntualizó el organizador.

“La idea es agasajar a los campeones de aquella época y compartir con ellos una noche muy especial. No se trata de un acto político, sino todo lo contrario. Es una idea basada en la unión y el esfuerzo, los valores que caracterizaron a quienes fueron parte de la histórica campaña del 90/91. Será una noche de emoción, gratitud y memoria colectiva, dedicada a quienes hicieron realidad el sueño de todo un pueblo”, añadió Rodio.

CITA CON LA HISTORIA. El homenaje se llevará a cabo esta noche, en el Complejo Alto Botánico. /// CEDOC PERFIL

Un logro histórico

El Pirata ya se había codeado con la elite del fútbol argentino en varias ediciones del Campeonato Nacional, pero venía de una década de postergaciones, relegado a jugar los torneos locales, provinciales y regionales, al tiempo que Talleres, Instituto y Racing se sumaban al cuerpo estable del entonces Metropolitano, beneficiados por la resolución 1.309.

En el certamen de ascenso de hace 34 años, a Belgrano le tocó compartir cartelera con La Gloria y La Academia, que venían de perder la categoría por primera vez desde su inserción en el fútbol grande. Otros 19 equipos completaron la grilla de participantes, donde los 11 bonaerenses y los 11 del interior jugaron todos contra todos en duelos de ida y vuelta, completando un largo periplo de 42 fechas.

REENCUENTRO PIRATA. Los protagonistas del ascenso de 1991 serán homenajeados por socios y simpatizantes de Belgrano. /// CEDOC PERFIL

El Pirata fue uno de los animadores de la temporada y terminó la fase inicial en el tercer puesto con 52 puntos, detrás del campeón Quilmes (54) y de Atlético Tucumán (52 y mejor diferencia de goles). En esa instancia, la ‘B’ completó una campaña de 20 triunfos, 12 empates y 10 derrotas, siendo el elenco más ganador. En la instancia que definió el segundo ascenso, el Celeste eliminó sucesivamente a Central Córdoba de Rosario, San Martín de Tucumán y Banfield, y fue el dueño de los festejos.

En el campeonato de Primera B Nacional 1990/91, Belgrano tuvo tres cuerpos técnicos diferentes. Arrancó bajo la conducción de Carlos Biasutto, continuó con un interinato de Jorge Guyón, prosiguió con un breve ciclo de Norberto Alonso (única experiencia como DT del ídolo de River Plate) y culminó bajo el mando de Guyón, ya empoderado como entrenador definitivo y con José Trignani como ayudante de campo. Por entonces, la comisión directiva del Pirata estaba encabeza por Gregorio Raúl Ledesma.

IMPACTO NACIONAL. El primer ascenso de Belgrano fue tapa de ‘El Gráfico’, el emblemático semanario deportivo de Argentina. /// CEDOC PERFIL

LOS PIRATAS DE 1990/91

Arqueros: Javier Sodero, José Ducca, Pablo Rey. Defensores: Ángel Cortez, José Flores, Roberto Enrique Nieto, Marcelo Flores, Marcelo Ávalos, César Laciar, Eduardo Maldonado, Carlos Leiva, José Chacior y Julián Camino. Mediocampistas: Víctor Heredia, Lucio Alonso, Roberto Monserrat, Norberto Fernández, Julio César Villagra, Darío Palacios, Fabián Carreño, Juan Carlos Bernegger y Carlos Carrió. Delanteros: Gustavo Spallina, Luis Sosa, Omar Herrera, Miguel Rutar, Adrián Mahía, Héctor Arias. Entrenadores: Carlos Biasutto, Norberto Alonso y Jorge Guyón-José Trignani. Colaboradores: Rubén Fumero (preparador físico); José Amallo (médico); Carlos Arbulú (kinesiólogo); Miguel ‘Pupo’ Araya (masajista); Oscar Díaz (utilero). Presidente: Gregorio Raúl Ledesma.

También puede interesarte

Llaryora eliminó Ingresos Brutos para empresas logísticas que beneficien a Córdoba con tarifas aéreas o marítimas

El gobernador Martín Llaryora anunció este lunes la eliminación total del impuesto a los Ingresos Brutos para...

Murió Locomotora Oliveras: qué dijo el médico que atendió a la boxeadora sobre la causas detrás de su fallecimiento

Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen, brindó detalles este lunes por la tarde...

El homenaje a Jorge Lanata en los Martín Fierro de Radio

La entrega de los premios Martín Fierro a la Radio dispusieron de un momento muy particular,...