Cierran las alianzas nacionales: dónde acuerda LLA, el juego de los independientes y los que cuidan su territorio

Compartir:

A cinco días del cierre de alianzas para las elecciones nacionales, La Libertad Avanza (LLA) se encamina a tener su casillero violeta en las 24 jurisdicciones en el debut de la Boleta Única de Papel. Karina Milei, junto a Lule y Martín Menem, tejió dos tipos de acuerdos distintos con gobernadores: en algunas se presenta con sello propio más allá del PRO o los radicales afines, y en otras siguen abiertas las negociaciones, en especial al mirar qué pasa en la vereda de enfrente.

Urgidos por el desdoblamiento electoral de algunas provincias, el primer acuerdo con un mandatario fue en Chaco. LLA acordó con el gobernador radical Leandro Zdero y, ante un peronismo dividido, le ganaron la elección legislativa al ex mandatario Jorge Capitanich. El vínculo continúa para la elección nacional. La provincia que elige tres senadores nacionales -hoy dos en manos del peronismo- y cuatro diputados (dos peronistas, un radical y una macrista), y la discusión pasa por los nombres. Víctor Zimmermann (UCR) busca renovar su banca en el Senado, del otro lado volverá a estar Capitanich, aunque el peronismo local todavía no se volvió a unir.

Los libertarios armaron otra alianza con el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo. De las cinco bancas en disputa de Diputados, el peronismo arriesga dos, la UCR otras dos -incluida la de Julio Cobos- y LLA, la última. Uno de los nombres fuertes por LLA es el del ministro de Defensa, Luis Petri, pero también emerge la figura de la vicegobernadora y bullrichista, Hebe Casado.

A su vez, llegó una devolución de gentilezas desde San Luis, en otro tipo de acuerdo con un mandatario provincial. Como LLA no presentó candidatos oficiales en la elección provincial de mayo, ahora el espacio del gobernador Claudio Poggi, que sacó el 47% de los votos, no presenta candidatos nacionales y los libertarios esperan llevarse esos votos frente al peronismo de Alberto Rodríguez Saá. La provincia renueva tres bancas de Diputados: un libertario, una del PRO y una peronista.

En Entre Ríos, ya hablan de un acuerdo con Rogelio Frigerio. Hay más para negociar dado que la provincia renueva a sus tres senadores (dos del PRO y un peronista) y en Diputados se eligen cinco bancas (dos radicales, dos peronistas y una del PRO.) El legislador provincial Roque Fleitas es el presidente local de LLA, donde cobra visibilidad Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional Bertie.

Las dos caras de la relación con el PRO

En plena temporada alta de rosca política, la Casa Rosada se aseguró una alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires. En territorio bonaerense se disputan 35 bancas de la Cámara de Diputados. Sin nombres confirmados, se les vencen los mandatos a José Luis Espert y a Diego Santilli, probables primero y tercero en esa lista ya de color violeta.

La otra jurisdicción con mucho en juego es la Ciudad de Buenos Aires: tres senadores y 13 diputados. La situación entre LLA y el macrismo sigue tensa. Todavía hay réplicas del sacudón de las elecciones locales de mayo, donde entre los libertarios resuena el argumento de que sin el PRO se pueden quedar con las dos bancas del Senado y también varias en Diputados de repetir las elecciones.

Los Milei no tienen buena relación con Jorge Macri, quien será el encargado de firmar la alianza del PRO ya sea con los libertarios o con sus ex socios de Juntos por el Cambio.

Con gobernadores aliados, el cierre es por separado

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, tiene muy buena relación con la Casa Rosada, pero la rosca parece no alcanzar para un acuerdo. Cerca del diputado nacional libertario José Peluc, dan por cerradas las negociaciones y LLA se presenta con sello propio, mientras que «Producción y Trabajo», el frente del gobernador también irá por su lado en la provincia que renueva tres bancas en Diputados.

En Misiones, el oficialista Frente Renovador de la Concordia de Carlos Rovira presenta su lista, con el segundo lugar para una libertaria entre los candidatos para las tres bancas que se renuevan en Diputados. Los libertarios llevaron como cabeza de lista en la última elección local al ex tenista Diego Hartfield. Un nombre que da vueltas es el de Javier Lanari, el segundo del vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, con domicilio en Posadas, pero apunta a quedarse en la Rosada

Un gobernador que se manejó con buena sintonía con el presidente Milei fue Gustavo Sáenz, de Salta. En las elecciones provinciales La Libertad Avanza ganó en la capital, que concentra más del 40% del padrón. Ahí se perfila el ex diputado Alfredo Olmedo, mientras que la diputada nacional libertaria María Emilia Orozco, no sería candidata pese al buen posicionamiento, adelantaron a Clarín.

Es una elección importante porque la provincia renueva las tres bancas del Senado y otras en tres Diputados. Entre los libertarios se entusiasman con que el peronismo compita otra vez dividido. El PJ está intervenido por Cristina Kirchner, designó a Sergio Berni y la diputada provincial pampeana María Luz Alonso. El gobernador podría no presentar lista a cargos nacionales como el puntano, pero no necesariamente en acuerdo con Balcarce 50.

El panorama en las provincias del «Grupo de los 5»

Córdoba, el segundo distrito más poblado del país, tiene como gobernador al peronista Martín Llaryora, integrante del grupo de los cinco mandatarios que pegaron el «grito federal» y crearon un nuevo espacio. En esta elección la provincia renueva nueve bancas en diputados y se les vence el mandato a varios apellidos de peso: el radical Rodrigo de Loredo, Natalia de la Sota, Oscar Agost Carreño, Laura Rodríguez Machado o Héctor Baldassi.

LLA busca un gran acuerdo en el que entren el PRO, que ahora tiene como interventor a Martín Yeza y el radicalismo de Rodrigo De Loredo. En el espacio que lidera el diputado Gabriel Bornoroni quieren al radical y a Laura Rodríguez Machado en Diputados pero el viernes el acuerdo explotó por un conflicto con la UCR y el lunes buscarán juntar las esquirlas en la Bolsa de Comercio. Ramón Mestre quiere ir a internas en el radicalismo, logró un fallo favorable de la Justicia y De Loredo apeló. Los libertarios no quieren firmar un acuerdo con la UCR y que después tengan que cederle un lugar de la lista a un radical no alineado a la Rosada. También la negociación queda abierta hasta el jueves.

Del otro lado, el candidato podría ser el ex gobernador y ex candidato presidencial Juan Schiaretti. Aunque todavía tienen que contener a Natalia de la Sota.

En Santa Fe, el gobernador radical Maximiliano Pullaro ya probó en las elecciones a convencionales constituyentes que le pudo ganar a los libertarios y se presenta con el nuevo espacio para la elección en la que los santafesinos elegirán a nueve diputados nacionales.

El Gobierno encabezó la lista de convencionales constituyentes con el diputado nacional Nicolás Mayoraz, que terminó tercero. Ahora podrían apostar por el apoderado del partido LLA, Marcos Peyrano, también electo convencional.

En la Patagonia, el gobernador de Chubut, Nacho Torres, marcó distancia desde el inicio con el gobierno de Milei. Ahora no solo está en el «Grupo de los 5» sino que ni se acercó a la posibilidad de un acuerdo electoral porque está enemistado con el referente liberal, el diputado nacional César Treffinger. En octubre renuevan dos bancas, una peronista y una del PRO.

Torres mantiene lo que a nivel nacional fue Juntos por el Cambio en su provincia, el peronismo define sus liderazgos en una interna y Treffinger apela a la marca LLA.

El otro patagónico que se se sumó al frente es Claudio Vidal, de Santa Cruz. La provincia renueva tres bancas, una por el peronismo, otra por el radicalismo y la tercera del espacio del gobernador, justamente la de otro ex mandatario: Sergio Acevedo. Los libertarios no tienen acuerdo con el PRO y aspiran a sumar su primera banca con Jairo Guzmán, presidente de LLA local y titular del PAMI de Río Gallegos.

El quinto gobernador es el radical Carlos Sadir, de Jujuy. El ex ministro de Economía de Gerardo Morales armó la lista que en mayo de este año le ganó la elección local a los libertarios por más de 15 puntos. Ahora eligen tres diputados nacionales, el oficialismo local reversiona a Juntos por el Cambio con 40 partidos políticos que incluyen al PRO, el Partido Socialista, el GEN y el ARI -entre otros-. Y los libertarios irán de violeta, solos.

La relación con los independientes

Entre los que tienen sello provincial se destacan dos que no acordaron con el Gobierno, tampoco con el «Grupo de los 5» y se mueven en tándem: Alberto Weretilneck de Río Negro, y Rolando Figueroa, de Neuquén, sentado sobre la millonaria Vaca Muerta. Además, coinciden en que en las dos provincias eligen a sus tres senadores, la carta de negociación más fuerte con los gobiernos nacionales.

Figueroa, le ganó al Movimiento Popular Neuquino (MPN) después de más de 60 años en el poder y que no participará en las elecciones nacionales. Temprano lanzó «La Neuquinidad» y ya tiene sus candidatos al Senado y a Diputados, con macristas y radicales adentro. Se les vencen las bancas Lucía Crexell, y los kirchneristas Oscar Parrilli y a Silvia Sapag. Figueroa confía en llevarse las dos bancas, pero LLA cuenta con la diputada y pastora Nadia Márquez.

Del otro lado del río Limay, en Río Negro, Weretilneck intentará mantener sus alfiles en el Congreso con el sello provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN). Ya postuló a su histórico armador en Viedma, el legislador Facundo López, lo que valió el enojo del vicegobernador Pedro Pesatti. Los libertarios empoderaron a la diputada nacional Lorena Villaverde será la cabeza de lista para el Senado, mientras que el kirchnerismo lleva al diputado Martín Soria.

Aliado hasta el cierre de listas para las elecciones provinciales, en Corrientes el gobernador radical Gustavo Valdés quedó enfrentado a los libertarios. A fin de mes serán las elecciones a gobernador, donde el hermano de Valdés compite con el diputado nacional Lisandro Almirón. No habrá acuerdo para las elecciones nacionales.

El cierre en los distritos del peronismo

Las provincias gobernadas por peronismo que más resuenan para esta elección son Santiago del Estero y Tierra del Fuego, que además de que eligen diputados (3 y 2), también deben votar a sus tres senadores nacionales.

En Santiago del Estero hoy las tres bancas del Senado responden al gobernador Gerardo Zamora, dos por el Frente Cívico por Santiago y uno por el Frente de Todos. El 26 de octubre, en la provincia votarán con lista sábana a gobernador y con BUP los cargos nacionales. LLA mantiene conversaciones con el PRO y otras fuerzas para apuntar al segundo lugar, quedarse con una banca del Senado y desplazar al PJ.

Mientras que en la provincia patagónica el escenario está más atomizado. Se les vence el mandato a la camporista Eugenia Duré, también a la peronista Cristina López y al radical Pablo Blanco. Juntos por el Cambio estalló en 2023, Blanco confirmó que buscará renovar su banca por la UCR, y el PRO quedó diezmado. También hay ruido dentro del peronismo local, entre el sector del gobernador Gustavo Melella y La Cámpora. Y La Libertad Avanza, tiene como referente al legislador Agustín Coto.

En Tucumán, gobernada por Osvaldo Jaldo, renuevan cuatro bancas, dos de la bancada del mandatario provincial, una la macrista libertaria Paula Omodeo y el radical Roberto Sánchez. En LLA tomaron distancia de Fuerza Republicana de Ricardo Bussi. Lisandro Catalán, segundo de Francos, no iría de candidato, en ese lugar suena Lisandro Guisone y Soledad Molinuevo.

En La Rioja, el terruño de los Menem se renuevan dos bancas de Diputados y responden al gobernador peronista Ricardo Quintela.

Al lado, en la Catamarca del gobernador peronista aliado a la Rosada, Raúl Jalil, se renuevan tres bancas de Diputados: dos por el peronismo y una del «radical con peluca» Francisco Monti. Uno de los nombres violetas que aparece es el Pablo Agüero, jefe de la Udai Anses.

En la Formosa de Gildo Insfrán, a cinco días del cierre de alianzas hay conversaciones difíciles en el Frente Amplio Formoseño, donde están desde los radicales hasta Gabriela Neme y el senador nacional Francisco Paoltroni, que no tendrán lugar en una lista de LLA.

En La Pampa, gobernada por el peronista Sergio Ziliotto, se ponen en juego tres bancas de Diputados: una peronista, una del PRO y una radical. Ahí LLA puede postular a Adrián Ravier, número dos de la Fundación Faro, que además es el nuevo presidente de LLA local.

También puede interesarte