El Congreso que Javier Milei imagina a partir del 10 de diciembre: más reactivo que reformista

Compartir:

El presidente Javier Milei promete una fase reformista para la segunda parte de su mandato. Al menos las encuestas le dan a La Libertad Avanza motivos para ilusionarse con un crecimiento exponencial en el Congreso, por donde deberían pasar los proyectos de ley que habiliten esas transformaciones, tras dos años en los que los libertarios se las debieron ingeniar para gobernar con una minoría parlamentaria inédita.

Pero lo cierto es que, más allá de los anuncios y promesas libertarias, el incremento de diputados y senadores le permitirán a Milei, con suerte, frenar las embestidas opositoras, blindar vetos y frenar cualquier pedido de juicio político, más que impulsar los cambios trascendentales que promete.

Con la puesta en marcha del Consejo de Mayo, el gobierno de Javier Milei dio señales de que, a partir de diciembre, se enviarán al Congreso aquellos proyectos de ley que reflejan los 10 puntos del “Pacto de Mayo” firmado hace más de un año, en Tucumán, por el grueso de los gobernadores.

Entre las propuestas que los libertarios anuncian con bombos y platillos para después del recambio legislativo se encuentran, por caso, la reforma laboral y la impositiva. También está en esa lista, por caso, la reforma previsional. El argumento oficialista es que, tras el resultado de las elecciones de octubre, el Gobierno contará con mayor peso en el Congreso para que esas iniciativas lleguen a buen puerto.

Es decir, el oficialismo pronostica que en el segundo tramo del Gobierno el Congreso ya no se vería limitado a mantener una actitud reactiva frente a la oposición que le viene marcando la agenda, sino proactiva. Es decir, que iría a contramano de lo que se vio en la primera etapa. Para ponerlo en números, este año Milei apenas logró sancionar cuatro leyes propias. Pero lo cierto es que las proyecciones no se condicen con el panorama.

Oposición diputados rosca congreso

En el primer tramo de gobierno, La Libertad Avanza debió resistir ante la avanzada opositora.

Mariano Fuchila

Fuentes libertarias estiman que LLA lograría reunir algo más de 80 bancas en Diputados. Esto es, duplicar –y un poquito más— el número de diputados propios que actualmente tiene el oficialismo. En el Senado, con todo el viento a favor, como máximo, la bancada que conduce Ezequiel Atauche podría llegar a 22 integrantes.

Esto, siempre y cuando, LLA salga primera en las 8 provincias que eligen senadores este año y que, en todos los casos, los dos candidatos que encabecen esas listan sean 100% violeta. En casos de alianzas electorales, se suelen repartir esos lugares en las listas.

Milei, cerca del número mágico

Si los números que proyectan los libertarios se concretan tras los comicios de octubre, es cierto que La Libertad Avanza tendrá mayor peso propio, y contará con un volumen que podría allanarle el camino para que algunas de sus leyes prosperen. Pero también es cierto que muchas de las bancas que ganarían los libertarios serían en detrimento de bloques que hoy son aliados al Gobierno, como por ejemplo la UCR de Rodrigo de Loredo o incluso del PRO.

Al mismo tiempo, Unión por la Patria, en la Cámara baja, podría mantener su número de diputados, que hoy roza los 100. Es que ponen en juego los que llegaron en una mala elección para el peronismo (la de 2021). No así en el Senado, donde arriesgan las bancas obtenidas en la elección del 2019, en donde la dupla Fernández-Fernández tuvo una buena performance y arrastró hacia los cargos parlamentarios. Es por eso que las proyecciones son que el PJ quedaría por debajo de las 30 bancas en la Cámara alta, cuando hoy reúne 34.

Tal cual lo describe el politólogo Pablo Salinas, en un informe que presentó meses atrás, “este año vuelve a ponerse a prueba la idea de la avenida del medio que en los últimos turnos electorales se ha parecido más a un sendero de montaña”. Al parecer, el 2025 no será la excepción sino que, una vez más, Salinas imagina un Congreso polarizado. En el que, en Diputados, LLA y el PRO podrían reunir entre 100 y 116 bancas en Diputados; y entre 18 y 20 en el Senado. Siempre y cuando, vale aclarar, no haya ningún “cisne negro” de acá a octubre.

Pero, además, Salinas hace la siguiente observación: “Aún con un poco probable resultado por encima del 50% de los votos, queda lejos del quorum. Producto de esto, la negociación política con otras fuerzas seguirá siendo necesaria para el Poder Ejecutivo”.

Es decir, Milei seguirá dependiendo de bloques “amigos” o fuerzas provinciales para avanzar con sus iniciativas. En la Casa Rosada le restan importancia al dato. Aseguran que tienen «las herramientas» para negociar y avanzar con la agenda de Milei post recambio.

Congreso Diputados.jpg

Aún en el mejor de los escenarios, los libertarios no tendrían quorum propio.

CAC

De todas maneras, la clave es que Javier Milei quedará muy cerca en ambas Cámaras del tercio propio que se requiere para blindar vetos presidenciales y frenar cualquier pedido de juicio político. Es decir, alcanzaría el número mágico (que supo reunir en 2024 con dos de sus vetos presidenciales: el de Financiamiento Universitario y el de la modificación de la fórmula previsional) sin tener que negociar con gobernadores o aliados de último momento. Ni tampoco debería apelar a artilugios como la parálisis de la comisión de Juicio Político, en la que el propio oficialismo desconoce a Marcela Pagano (LLA) como presidenta de ese cuerpo, pese a que fue votada por sus pares.

La duda es si Milei aprovechará su mayor volumen parlamentario para negociar y avanzar con las leyes que promete desde la campaña electoral. O si, como planteó el titular de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro días atrás en Twitter: «Su objetivo, tanto ahora como en las próximas elecciones, es explícito: radicalizar y polarizar cada vez más a la sociedad, y alcanzar un número que les permita bloquear cualquier iniciativa o límite a su poder, anulando el rol del Congreso como espacio de deliberación, control y representación plural».

También puede interesarte

El Gobierno ofrece una suma millonaria para capturar al líder de «Los Menores», el narco más buscado de Rosario

El Gobierno Nacional ofreció una recompensa millonaria para encontrar y capturar a Matías Ignacio Gazzani, apuntado...

La casta base: Sebastián Pareja, el armador de Karina

Quedó más empoderado en Buenos Aires que “El Jefe”, la hermana presidencial.Va a tener diputados,...

Elon Musk vs. Sam Altman: superclásico de magnates

El superclásico entre los multimillonarios Elon Musk y Sam Altman, las dos figuras más prominentes...