Javier Milei y la eliminación de puestos de trabajo: ya son 54 mil los empleados despedidos en el Estado
Desde que Milei asumió, se perdieron 54.176 empleos en el Estado nacional, un recorte del 15,9%, con fuerte impacto en empresas y salarios
04/08/2025 – 12:33hs
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el sector público nacional perdió 54.176 puestos de trabajo, lo que equivale a una reducción del 15,9% respecto a la dotación inicial. Así lo indica un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos oficiales actualizados a junio de 2025.
Impacto desigual en áreas y empresas estatales
Los despidos afectaron todas las áreas del Estado, pero con distinta intensidad. Las empresas y sociedades estatales encabezan la lista en términos absolutos.
- Correo Argentino: 4.916 cesantías
- Trenes Argentinos: 2.801
- Banco Nación: 1.831
- Aerolíneas Argentinas: 1.768
En términos relativos, algunas entidades sufrieron recortes drásticos:
- Télam: perdió el 80% de su planta
- ENARSA Patagonia: el 66,7%
- Educar S.A.: el 52,5%
- Contenidos Públicos: el 42,7%
Dentro de la Administración Pública Nacional, los mayores ajustes se dieron en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con 3.052 cesantías, Anses (1.457) y CONICET (1.091).
Los organismos más afectados proporcionalmente son:
- El Consejo de Coordinación de Políticas Sociales: redujo su personal en un 63%
- La Junta de Seguridad en el Transporte: con un 45% menos
- El INAES: disminuyó su planta en un 41%
Pérdida salarial y ajuste de personal: un doble impacto para los trabajadores estatales
El informe del CEPA destaca una notable reducción en el poder de compra de los salarios del sector público nacional. Según cifras del INDEC, durante el último año la caída real alcanza un 14%, debido a la inflación persistente que afecta los ingresos estatales.
Desde noviembre de 2023, el retroceso es todavía más pronunciado: los trabajadores del Estado arrastran una merma del 31,5% en su poder adquisitivo. Este retroceso salarial se da en paralelo con el fuerte ajuste de personal, profundizando el impacto social dentro del Estado.
La motosierra no descansa
A principio de julio, el vocero Manuel Adorni anunció la desaparición de la Dirección de Vialidad, clave para la obra pública y, según voceros oficiales, el organismo «sensible» utilizado por los gobiernos kirchneristas —Alberto Fernández incluido—, para beneficiar a un cartel de empresarios que aprovecharon para hacer enormes ganancias, a sabiendas de que no tendrían competencia. Milei habla de la «Cámara Argentina de la Construcción».
«Eran una decena de empresas constructoras que se repartían las obras», denunció el ministro de Desregulación, Federico «El Coloso» Sturzenegger, tras descubrir, según explicó, que las principales licitaciones estaban digitadas con la regla del «10 por ciento».
«Nadie podía ofertar por más del 10% de la obra. De esa manera, las diez empresas que participaban se garantizaban un tramo, no importa el precio que pidieran«, reveló Sturzenegger.
La «Causa Vialidad» fue el talón de Aquiles para la Cristina Kirchner —dos veces presidenta a la Nación, y una vez vicepresidenta—, y la dirigente que influyó, sea como oficialista o como oposición, en los últimos 25 años de la vida política de la Argentina. Ahora cumple una pena de seis años de prisión, con tobillera electrónica, en una de sus numerosas propiedades (San José 1111).
Tras eliminar el lunes la Dirección de Vialidad —entre otros organismos—, el Gobierno dio de baja o transformó otros relacionados con la industria y el campo, y dependientes del Ministerio de Economía.
El objetivo, se explicó, es reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, mejorar su funcionamiento y reducir el gasto público. Pero las intenciones no solo quedan allí, ya que esta movida le permitirá a la administración de Javier Milei concentrar una caja que llegaría a los $550.000 millones. En un año electoral. Vialidad se ocupaba del mantenimiento de los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales, con más de 5.500 trabajadores en todo el país.