Según un informe semestral desarrollado por la Cámara Argentina de Inmobiliarios Rurales, en el primer semestre de 2025, la actividad del mercado se sostuvo. En ese sentido, este medio se contactó con el presidente de la entidad, Abel Real, quien destacó que el relevamiento se basa en un índice propio y no necesariamente refleja operaciones concretadas.
Sobre quiénes están comprando en el mercado inmobiliario rural, Abel Real explicó: “En su mayoría, los inversores tienen una cierta vinculación al campo. Hay un porcentaje que es menor, que no está, pero donde quiere diversificar los activos incursionando en lo que es compras de tierra”.
Inversiones del extranjero a los mercados inmobiliarios
En cuanto al capital extranjero, advirtió: “Sabemos que está derogada la ley, pero no está claro totalmente, porque han presentado un recurso de amparo. No hemos escuchado operaciones de extranjeros por el momento”.
Respecto a la forma de pago, Real aclaró: “La línea de crédito para compra de tierra no está, las operaciones se concretan a solitariamente al contado y la financiación se hace directamente con el propietario del campo”.
Cuáles son los campos con mayor demanda
Sobre la demanda, diferenció que, “los campos 100% agrícolas son los que tienen mayor demanda, prácticamente han recuperado el 100% del valor” y que los campos mixtos y ganaderos tienen “una modalidad donde lleva la operación a que sea en alguna parte financiada”. Sobre la misma línea, añadió que en ganadería “hoy está pagando una rentabilidad bastante alta y prefiere achicar su rodeo para salir a comprar campo propio”.
En zonas premium, el presidente de CAIR comentó que la brecha de precios es marcada: “Podés hablar de 12.000 dólares la hectárea, pero por ahí el propietario te está pidiendo 18, porque tiene esa expectativa tan grande”.
Por otro lado, reconoció que la quita parcial de retenciones es “alentador”, pero advirtió: “Cuando llegamos, en 2011, había otras cosas. No estaba el cepo cambiario, no había ley de tierra y el precio de los commodities estaba prácticamente en el doble que está en este momento”. Luego, manifestó que, “juegan otro tipo de factores” que condicionan las decisiones de inversión.