Córdoba: segunda muerte y miles de casos bajo sospecha por fentanilo contaminado

Compartir:

SOCIEDAD

La Justicia investiga 5.000 historias clínicas en Córdoba y otros casos en Santa Fe, Formosa y Bahía Blanca.

Una segunda muerte por fentanilo contaminado fue confirmada en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba. Otra muerte está bajo investigación y hay entre 5.000 y 6.000 historias clínicas en estudio. Las autoridades buscan determinar el alcance real de la tragedia.

El director médico Claudio Pereyra Sueldo transmitió tranquilidad a los pacientes. Aseguró que todos los lotes contaminados fueron retirados y que las cirugías programadas se realizan con insumos seguros. Además, confirmó que el bebé internado por intoxicación se recupera favorablemente.

El menor, que estuvo en estado crítico, ya está con sus padres en una sala común. Según los médicos, las secuelas serían menores a las previstas. El caso había generado gran preocupación en abril, cuando se conoció que podría estar vinculado al uso de la sustancia adulterada.

| La Derecha Diario

Casos en otras provincias

El último reporte del Juzgado Federal de La Plata elevó a 96 el número total de fallecidos en el país. Entre ellos, tres casos en el Hospital Interdistrital Evita de Formosa, siete en el Instituto del Diagnóstico de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

En Córdoba, la clínica querellante señala que se habrían administrado más de 1.700 dosis de fentanilo contaminado. Hasta el momento, solo se reportaron cuatro casos confirmados, y un quinto en estudio. La cifra real podría ser mayor según la investigación judicial.

El equipo del fiscal Ernesto Kreplak investiga si existen decesos no reportados. Esto podría ampliar considerablemente el número de víctimas y reforzar la hipótesis de fallas en los controles sanitarios.

| La Derecha Diario

Fallas en el control y narcotráfico

La Justicia analiza el rol de la  Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en los últimos cinco años. El objetivo es establecer si hubo negligencia en la supervisión de laboratorios y en el control de la distribución del fármaco.

También se investiga un  posible desvío de fentanilo hacia el narcotráfico.  La hipótesis apunta a que parte del producto adulterado podría haber ingresado al mercado ilegal, provocando intoxicaciones masivas. Este hallazgo sería clave para comprender el origen de la crisis.

Fuentes sanitarias confirman que actualmente no hay circulación de ampollas contaminadas. Sin embargo, no se descarta la existencia de casos que todavía no fueron detectados. La investigación continúa para esclarecer responsabilidades y prevenir futuras tragedias.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

Viernes 01 de agosto: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da viernes 01 de agosto: espectculos, libros, teatro, msica, shows y...

Wall Street ignora el pánico arancelario en medio de ola de recompra

Hubo un nuevo round en el combate arancelario emprendido por el presidente de EEUU, Donald Trump,...

Tras una renovación de deuda con gusto a poco, el mercado pondrá a prueba al dólar

El Gobierno se enfrentó una vez más a un mercado que dudó de los instrumentos de la...