Indagan al jefe de seguridad de Nordelta por el escándalo de las presuntas coimas: lo acusan de colaborar con la huida de un sospechoso

Compartir:

Ariel De Vicentes fue citado por el juez federal, Sebastián Casanello, en un expediente que tramita de forma paralela a la causa por presuntos sobornos alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA. En esta ocasión se investiga el posible delito de obstrucción a la Justicia: el día de los allanamientos el jefe de Seguridad del country de Nordelta, colaboró con la huida de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel y dueños de la empresa bajo sospecha.

El viernes los operativos impulsados por la Justicia federal, iniciaron temprano por la madrugada y se extendieron hasta largas horas de la noche. La finalidad: secuestrar documentación, teléfonos celulares, computadoras de los dueños de la droguería Suizo Argentina SA.

A la Justicia le demandó varias horas con los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería sospechada de haber pagado sobornos a funcionarios públicos como resultado de un extensa listado de contratos que en el último año ascienden a $ 55.000 millones.

Poco después del mediodía, el jefe de Seguridad del country ingresó a Comodoro Py, citado por el juez Casanello bajo la premisa de que habría contribuido a que no sea de trámite sencillo. Lo señalan de ayudar a los empresarios de huir de los allanamientos.

Con una campera de la Selección Nacional y jean claro, sin querer realizar declaraciones públicas, Ariel De Vicentis ingresó a la Secretaría de 21 del juzgado número 7. La Justicia le pedirá explicaciones sobre sus tareas el día de los operativos en el country.

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires encontró en uno de los domicilios de los Kovavliker, una caja de seguridad abierto, vacía y en su interior sólo bandas elásticas. ¿Contaron con tiempo para sacar el dinero? Es parte de los interrogativos que se formula la justicia.

El juez Casanello en este expediente considera que el jefe de seguridad ayudó a los dueños del a droguería a eludir los allanamientos y también las requisas personales.

Hay que recordar que la justicia les secuestró a los Kovalivker 266.000 dólares en total, en el vehículo de Emmanuel que circulaba en el interior del barrio, se hallaron siete sobres -como contó Clarín-, con dinero en su interior y en la cara externa, anotaciones numéricas.

D.D.

También puede interesarte