El alfajor argentino, en especial el que es tipo Mar del Plata, quedó en el primer puesto del ranking de mejores galletitas del mundo confeccionado por la revista Taste Atlas, y durante el fin de semana revalidó su título en redes sociales.
Cada tanto vuelve a surgir el debate de si es una galletita o un bocadillo, pero una cosa es segura: el alfajor argentino conquistó al público que aporta sus opiniones a Taste Atlas, el sitio que desde 2018 genera y difunde los listados de las comidas más elegidas en cada gastronomía.
ranking
Técnicamente el alfajor llegó a la gastronomía argentina gracias a la tradición árabe que se instaló para siempre en la española: el nombre es asociado al término «Al-Hasú», que significa «el relleno».
Varios países de Latinoamérica tienen sus versiones del alfajor, cada uno con su propia receta, y dentro de Argentina hay diferentes tradiciones que van cambiando depende de la provincia o la herencia cultural.
alfajor
Por ejemplo, las tiernas tapitas glaseadas de los alfajores cordobeses, rellenos de mermeladas frutales o de dulce de leche, ofrecen un sabor totalmente distinto al que pueden encontrarse en los locales de colaciones en el Noroeste, con pasta de turrón en el medio.
Aunque no está claro si son una golosina, galletita, bocadito dulce o manjar de recreo, los Alfajores le ganaron el primer puesto del ranking de Taste Atlas a la melomakarona, que se fue perfeccionando a través de los siglos en Grecia, o a la Chocolate Chip Cookie nacida hace menos de 100 años en los Estados Unidos.
Otros clásicos argentinos que quedaron muy bien posicionados en conteos de Taste Atlas fueron el Amargo Obrero o el sándwich de lomo (léase sánguche), pero ningún otro ranking de Taste Atlas cuenta con un producto Argentino en su top #1, al menos por ahora.
Embed
Lo que se lee ahora