Natalia Oreiro dio su contundente opinión sobre los dichos de Guillermo Francella acerca del cine argentino, marcando una clara diferencia con su colega. La actriz uruguaya, en la avant premiere de su nueva película, La mujer de la fila, se refirió al debate sobre la industria nacional.
Aunque dijo que respeta la opinión de todos, incluso la de Francella, Oreiro afirmó: «En lo personal, creo que hay que hacer cine de todo tipo de género. No creo que el éxito de una película radique en la cantidad de espectadores que vayan a verla».
La actriz, reconocida por su popularidad, celebró la diversidad y la necesidad de que coexistan distintos tipos de cine. «A mí, siendo una actriz popular, me encanta hacer películas masivas y que la gente vaya al cine y que se identifique, que se ría, pero también creo muy necesario el cine de autor, el cine emergente, las óperas primas”, sostuvo en diálogo con Desayuno Americano.
Natalia Oreiro destacó el trabajo de directores como Benjamín Ávila, quien, con su ópera prima Infancia Clandestina, «nos representó en el mundo». La actriz fue enfática al decir que los distintos géneros deben coexistir porque «nuestro cine es nuestra historia».
A pesar de las diferencias, Oreiro se mostró respetuosa con Francella, a quien le guarda un gran cariño. «A Guillermo lo quiero mucho porque hice mi primera película con él. Imaginate si no lo voy a recordar con cariño. Es un tanque”, afirmó.
La actriz no ha visto Homo Argentum, la película de Francella, pero le extendió una invitación para que vea la suya. “Voy a ver su película y le voy a mandar la invitación para que vea la nuestra”, señaló.
La actriz reflexionó sobre el momento difícil que atraviesa la industria y el país en general. “Estamos en un momento difícil. No solamente en nuestra industria. Sería egoísta creer que somos los únicos que tenemos un momento complicado», dijo. Para ella, el arte debe ser un puente que conecte a las personas, en lugar de un medio para separarlas.
Oreiro concluyó con una frase contundente: “Decirle a una persona cómo tiene que ver una película, cómo tiene que pensar para ver determinado cine, me parece que es subestimar al público. Yo jamás le diría al público que tiene que ver una película por su ideología. No. El arte no es eso. El cine no es eso”.