José Castillo: «Hoy el mercado descuenta que el Gobierno pierde las elecciones en Buenos Aires»

Compartir:

El economista José Castillo analizó en diálogo con Canal E cómo podrían reaccionar el dólar, las tasas y el mercado tras los comicios del domingo en Buenos Aires.

Tres escenarios económicos tras las urnas

Para el economista José Castillo, la clave del lunes post-electoral está en el resultado de los comicios bonaerenses, “absolutamente nacionalizados”, según definió. En su análisis, delineó “tres posibles escenarios económicos”: «Un escenario sería un triunfo del Gobierno Nacional; otro, un empate o derrota menor a 4 puntos; y el tercero, una derrota superior a los 4 puntos«, explicó.

En el primer caso, con una victoria oficialista, “el Gobierno cree que se terminaría la turbulencia financiera y cambiaria”. Según Castillo, esto implicaría una estabilización del tipo de cambio y una baja paulatina de las tasas de interés, aunque sin cambios drásticos: «No es que el dólar se va a derrumbar ni que la tasa va a bajar abruptamente, pero sí se evitarían escenarios especulativos«.

Sin embargo, advirtió que una derrota amplia sería crítica: “Ese es el escenario que el propio Gobierno llamó ‘el fin del mundo”, sostuvo. Allí, cree que habría presión inmediata sobre el tipo de cambio y dudas sobre la capacidad del Gobierno para responder: “Con 1.500 millones de dólares del Tesoro no alcanza para frenar un ataque serio al techo de la banda”, afirmó.

Dólares, FMI y tensión cambiaria

Castillo detalló que el Gobierno interviene en el mercado con fondos del Tesoro, no del Banco Central: “Está interviniendo con los dólares del Tesoro, no con las reservas del Banco Central”, aclaró.

Ese dinero —aproximadamente 1.500 millones de dólares— tiene como destino cubrir vencimientos de deuda en enero. “El Banco Central tiene reservas teóricas de casi 40.000 millones, pero reales son negativas: menos 5.000”, enfatizó.

Según el economista, utilizar reservas genuinas implicaría un conflicto con el FMI, que impide intervenir por debajo de la banda cambiaria. “Si el Banco Central jugara fuerte con sus reservas, como propuso Redrado, habría una discusión seria con el Fondo”, alertó.

Ante un escenario de empate, Castillo prevé un clima financiero volátil por semanas: “Seguiríamos con tasas altas y un dólar turbulento por un mes y medio más”, lo que impactaría fuertemente en la economía real.

Finalmente, consultado sobre qué resultado electoral podría calmar a los mercados, Castillo fue claro: “Hoy el mercado descuenta que el Gobierno pierde”, dijo.

Por eso, “la sorpresa sería que gane. Si gana por un punto, ya saldría a festejar”, señaló, asegurando que eso lo colocaría en una posición “competitiva para octubre”.

También puede interesarte

En Texas: el popular supermercado que cierra tras 15 años y ofrece grandes descuentos en septiembre

Natural Grocers de Vitamin Cottage, Inc., tienda de productos orgánicos, cierra una de sus tiendas ubicadas en Austin,...

Argentina vs Venezuela: quiénes estarán en el show de la previa y cómo ver online

La AFA organizó esta celebración en lo que será el último partido oficial de Lionel Messi en el...