WhatsApp suma el modo agenda: para qué sirve y cómo activarlo

Compartir:

WhatsApp incorporó en sus funciones la posibilidad de utilizar el denominado modo agenda, una herramienta que se activa al escribir mensajes con diferentes formatos de texto. Se trata de una opción pensada para dar orden, claridad y estructura a la información compartida en los chats, útil tanto en contextos personales como profesionales.

El error más común que llena la memoria del celular y cómo evitarlo

El modo agenda no es un botón único, sino una serie de comandos manuales que los usuarios pueden introducir al redactar mensajes. De esta manera, la plataforma organiza el contenido en forma de lista o resalta frases específicas, facilitando la lectura y comprensión de datos importantes.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cómo activar los nuevos formatos

De acuerdo con el centro de ayuda de WhatsApp, así se aplican los distintos formatos:

  • Negrita: *texto*.

  • Cursiva:_texto_

  • Tachado: ~texto~

  • Monoespaciado: «`texto«`

  • Lista con viñetas: – texto o * texto

  • Lista numerada: 1. texto, 2. texto

  • Cita: > texto

  • Código en línea: `texto`

Todos estos formatos pueden combinarse en un mismo mensaje, lo que amplía las posibilidades al momento de redactar.

WhatsApp tendrá publicidades y suscripciones: qué cambia y por qué preocupa a los usuarios

Para qué sirve el modo agenda

El modo agenda es útil en distintos ámbitos:

  • Estudiantes: crear recordatorios, organizar exámenes o resumir temas.

  • Profesionales: estructurar reuniones, pendientes o encargos laborales.

  • Usuarios en general: armar listas de compras, itinerarios de viajes o recordatorios familiares.

Con esta actualización, WhatsApp apunta a posicionarse no solo como una aplicación de mensajería instantánea, sino también como una herramienta práctica de organización personal y profesional.

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, comenzó a desplegar estas opciones en 2024 y desde entonces las fue ampliando para todos los usuarios. Según portales especializados como The Verge y Economic Times, la incorporación de listas y citas responde a la creciente demanda de quienes utilizan la plataforma como reemplazo de correos electrónicos y notas rápidas.

LV/ff

También puede interesarte

Ayude: el dolor por la derrota y el pedido de paz para sus jugadores

12/09/2025 21:54hs.Mientras el plantel de San Lorenzo estaba concentrado y esperando para partir rumbo a Avellaneda para el...

Detuvieron a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria

Este domingo se realizaron las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y cerca del medio...

Santiago Motorizado regresa a Mendoza presentando su primer disco solista «El Retorno»

Un show ntimo y poderoso donde las canciones recorren un universo sonoro especial. El jueves 11 de septiembre...

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

12/09/2025 21:31hs.Vélez tiene entre sus orgullo su potencial formativo. La Fábrica, como se conoce a su gestión de...