El ministro del Interior justificó el veto a los ATN, pero desde el Senado ya buscan fecha para revertirlo

Compartir:

Casa Rosada continúa tensionando con algunos gobernadores, mientras busca volver a acercar a exaliados. En el Congreso preparan reacción.

  • De 18 a 3 gobernadores: el debut de Lisandro Catalán anticipa nuevas derrotas en el Congreso

  • Kicillof sumó legisladores propios, pero seguirá condicionado por Massa y el kirchnerismo

Los representantes de los gobernadores en el Senado confrontan cada vez más notoriamente con Casa Rosada.

Mariano Fuchila

La relación con los gobernadores se convirtió en el eje prioritario de la estabilización política que pretende el Ejecutivo nacional. Es por eso que anunció a Lisandro Catalán, que tenía el rol de secretario del Interior, como nuevo ministro. Aunque continúa difundiendo gestos de acercamiento, su primera semana en funciones coincidió con el veto presidencial al proyecto que los mandatarios habían impulsado para distribuir automáticamente el 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La respuesta llegaría la semana próxima en el Senado.

Este sábado, Catalán justificó el veto al remarcar la necesidad de «dialogar y que los gobernadores comprendan que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes de las provincias y de Nación”. En ese sentido, anticipó que «está en evaluación» una línea de créditos que pueda reemplazar los fondos que no le enviará el Ejecutivo nacional a las gobernaciones distritales.

Asimismo, se refirió a la cumbre de mandatarios exaliados de Casa Rosada que se nuclearon bajo el nombre de Provincias Unidas. “Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores tratan de sacar provecho para ver si hacen un mejor desarrollo en las elecciones de sus provincias”, analizó el ministro en radio Mitre, asegurando que es posible tener un acercamiento con Axel Kicillof en el caso de que se pueda «conversar por el bien de los bonaerenses».

Gobernadores Catalán

El ministro del Interior tuvo su primer encuentro con tres gobernadores.

Desde el Senado, prometen sesión para revertir veto

Javier Milei vetó tres proyectos aprobados en el Congreso en una semana: financiamiento universitario, emergencia en salud pediátrica y distribución de ATN. Los dos primeros ya tienen fecha de tratamiento en la Cámara de Diputados, mientras que el Senado podría intentar revertir la medida presidencial la próxima semana.

Así lo confirmó el correntino Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado. «El Gobierno intenta retomar una idea de cambio aceptando las elecciones y después termina vetando algo pedido por los gobernadores y que había tenido cierto guiño del Gobierno para avanzar. Este tema se va a debatir en el Senado la semana próxima y creería que estarían los números, al menos en la Cámara Alta, para poder sostener la ley y rechazar el veto», planteó.

El antecedente directo del tratamiento de ese proyecto en el Senado permite el optimismo opositor: fueron 56 votos a favor y sólo 1 en contra, superando ampliamente los dos tercios que se necesitan para revertir el veto. «Fue un proyecto pedido por las 24 jurisdicciones. […] «Son cosas que a veces no se entienden», recordó Vischi, quien apuntó que el Gobierno «en las cuestiones donde el Congreso le pide o le pone límites tendrá que acatar».

A su vez, el senador -quien votó igual que el oficialismo en distintas oportunidades- explicó cómo inició el distanciamiento entre las provincias y la Nación: «Con la elección de los miembros de la Corte, el Gobierno decidió dar un paso sin querer acordar, sin querer dialogar, sin querer encontrar un entendimiento, cuando es algo que necesita dos tercios del Senado». «Empezaron a repartir machetazos a todas las instituciones que en Argentina están consideradas como que han hecho un gran trabajo para mejorar la producción», añadió, en referencia a los decretos que intervinieron el INTI, el INTA y Vialidad Nacional.

También puede interesarte