El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Marcelo Miron, en diálogo con Canal E, describió la situación que atraviesa la industria metalúrgica, con caídas en la producción, pérdida de empleos y un fuerte avance de productos importados.
Marcelo Miron recordó que ADIMRA representa a más de 60 cámaras sectoriales y regionales, con una mayoría de PyMEs: “Las noticias no son buenas, el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA elabora un informe mensual de nivel de actividad y ahí encontramos una caída en el mes de agosto alrededor del 6%, un poquito más, 6,1% referente a lo que fue el año pasado”.
Alarma por el nivel de actividad metalúrgica
Asimismo, señaló que, “realmente resulta preocupante porque el año pasado había sido un año malo, ya con una caída en torno al 14%, entonces realmente el nivel de actividad está muy bajo”.
Miron planteó que el uso de la capacidad instalada es otro indicador negativo: “Estamos en alrededor del 44%, digamos, fácilmente de visualizar para los que por ahí no son conocedores del tema, más de la mitad de las máquinas que tenemos están sin utilizarse”.
Cuál es el sector que peor se encuentra
Al analizar los distintos rubros de la metalurgia, subrayó que, “la actividad que más está castigada es la parte de fundición, pero no obstante, la parte de línea blanca está considerablemente afectada”.
El entrevistado explicó que la caída del consumo y el avance de las importaciones agravan el panorama: “Sobre un consumo más pequeño tenés un crecimiento de la participación de productos importados que justamente a los que fabricamos en Argentina nos deja en una posición bastante incómoda”.
Luego, manifestó que el impacto se siente en el empleo: “Tenemos más de 15.000 personas que han dejado de trabajar, 15.000 personas menos que están empleadas en el sector metalúrgico y eso realmente es un reflejo muy complejo”.