Qué es y cómo se propaga el metapneumovirus humano, que afecta a China

Compartir:

Durante los últimos días circularon varias noticias alrededor del metapneumovirus humano, un virus respiratorio del que actualmente se presentan miles de casos en China sin que eso represente amenaza para la salud global. Lo cierto es que este virus ARN de la familia Paramyxoviridae aparece varias veces durante los picos respiratorios que se presentan en diferentes lugares del mundo y desde hace años se conoce su existencia.

Conocido también como hMPV, este agente etiológico fue identificado por primera vez en 2001 en Países Bajos. Se sabe que puede generar infecciones respiratorias agudas en chicos menores de 5 años; sin embargo, también se aislaron personas de la tercera edad e inmunocomprometidos.

Según explica la Asociación Americana del Pulmón (ALA, por sus siglas en inglés), el hMPV se transmite más comúnmente de persona a persona a través del contacto cercano con alguien que está infectado a través de secreciones al toser o estornudar o al tocar objetos como juguetes o pomos de puertas que tienen el virus.

Dado que es un virus estacional, es usual que haya aumento de contagios durante ciertas épocas como está pasando actualmente en China, mientras que por ejemplo en Estados Unidos es más probable que el hMPV circule durante los meses de invierno y primavera, cuando prevalecen otras infecciones similares, como el VSR y la gripe.

El hMPV se transmite por contactoiStock

De acuerdo con la ALA, la mayoría de los pacientes con hMPV presentan síntomas leves en las vías respiratorias superiores, similares a los de un resfriado. Estos pueden incluir:

En casos más graves, los pacientes pueden experimentar sibilancias, dificultad para respirar y brotes de asma. Pueden producirse infecciones secundarias de las vías respiratorias inferiores, como bronquiolitis, bronquitis o neumonía, que requieren atención médica adicional.

En China han aumentado los contagios de hMPV durante las últimas semanasEFE/EPA/Alex Plavevski

Actualmente no se emitió ninguna alerta a nivel internacional sobre el aumento de contagios en China de hMPV, dado que si bien es cierto que hay un pico respiratorio, este es normal para la época y ya se conocen los impactos de este virus, por lo que por el momento ni las autoridades sanitarias chinas ni la OMS se pronunciaron al respecto.

Edwin Caicedo

Periodista de Medioambiente y Salud

El Tiempo (Colombia)

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

Las tres T de Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad muy interesante, con mucho para ver y disfrutar. Pero su activo...

Fin de una historia terrible: hallaron al guía de pesca de Reconquista que murió con su nene de 3 años en el Paraná

Durante la madrugada de este sábado, cerca de las 3:30, se confirmó que fue hallado sin...

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: «A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada»

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, compartió un extenso mensaje en las redes sociales en dónde...

Uber en Córdoba: con cinco proyectos arrancó el debate en el Concejo Deliberante

Uber centralizó la discusión en la comisión de Servicios Públicos de Movilidad y Tránsito. Se presentaron cinco...