Más salidas: renunció el criticado titular de la UIF, Ignacio Yacobucci

Compartir:

El abogado y contador Ignacio Yacobucci dejó este jueves la presidencia de la Unidad de Información Financiera (UIF), a la que había accedido en febrero de 2024 con Manuel Tessio de vicepresidente, aunque éste también se retiró del cargo.

Yacobucci dejó el cargo con diferencias insalvables con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de quien depende el organismo estatal creado para investigar posibles casos de lavado de dinero.

image.png

Entre las críticas al ahora exfuncionario se le echó en cara el magro desempeño de la UIF justamente en causas por narcotráfico y lavado de dinero, y lo mucho que tardó en adecuar las normas de Argentina a las del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El GAFI tiene el propósito global de prevenir el blanqueo de dinero ilícito, pero en la oficina de Yacobucci no hubo novedades sino hasta último momento, cuando casi sancionan al país por no cumplir con lo pactado.

Lo que es más, Yacobucci desoyó la orden del presidente Javier Milei de que la UIF no sea querellante en causas por hechos de corrupción que tengan como sospechosos a las gestiones de Gobierno anteriores, y también resistió la asunción del vicepresidente Santiago González Rodríguez en reemplazo de Tessio.

Otras «perlitas» de Yacobucci en menos de un año como funcionario público incluyeron varios viajes al exterior en primera clase sin autorización (y sin tener en cuenta el pedido de «austeridad» de Javier Milei).

Yacobucci llegó a la UIF con una extensa carrera en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y llegó a ser Secretario de Cámara en el ámbito de la Justicia Federal en la Cámara Federal de Casación Penal.

Él y Tessio habían sido nombrados al frente de la UIF por Javier Milei a través del Decreto 142/2024, pero esta semana Mariano Cúneo Libarona le pidió la renuncia al único que seguía en su cargo.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Festival de disoluciones, fusiones y reestructuraciones de organismos públicos

Con el argumento de reducir la estrctura del Estado y achicar el gasto público, el Gobierno disolvió, transformó...

Temor por el dólar: las empresas ahora prefieren endeudarse en pesos

El temor a un posible salto del dólar luego de las elecciones que se...

WhatsApp prueba una nueva función de traducción automática sin necesidad de conexión a internet

WhatsApp se encuentra en pleno proceso de prueba de una innovadora herramienta de traducción automática que...

Vaca Muerta, entre el boom inmobiliario, los «gaps» energéticos y la deuda industrial

Mientras buena parte del país atravesó una semana complicada por la escasez y cortes en la provisión...