El Gobierno manifestó su preocupación por el fallo que concede libertad condicional a condenados por delitos graves

Compartir:

El jefe de Gabinete de Patricia Bullrich, Carlos Manfroni, advirtió este jueves que el fallo de la Cámara de Casación que concede libertades condicionales a condenados por delitos graves “va contra la política criminal que estamos llevando adelante para proteger al pueblo argentino de los narcotraficantes, terroristas, asesinos y violadores”.

“Con todo el esfuerzo que estamos haciendo en la gestión de la ministra Bullrich para combatir el delito, una sentencia opera como contrapeso de semejante tarea”, agregó en declaraciones a Clarín.

Para el abogado especializado en seguridad, los condenados por delitos graves “nunca deberían tener el beneficio de la libertad condicional, porque no se trata de cualquier delito ni de cualquier delincuente, sino de individuos que integran bandas que no se redimen del mal ni dejan que sus miembros se rediman”.

Manfroni explicó que “la progresividad de las condenas de la que habla el fallo puede servir cuando se trata de delitos leves, pero cuando el delito llega al máximo del mal, sólo puede ser respondido con una máxima condena”. Y seguidamente se preguntó: “¿O acaso el daño que provocan tiene progresividad? ¿O cuando asesinan a alguien la víctima tiene la oportunidad de morir progresivamente?”

Luego ante una pregunta de este diario, Manfroni dijo que “confío en que el fiscal Pleé hará un gran recurso contra este fallo y que los señores Ministros de la Corte volverán a poner las cosas en su lugar”.

Manfroni señaló que no sabe cuántos condenados se beneficiarán con este fallo, porque “porque este criterio no es el fin de todo, ni es la palabra de toda la Cámara de Casación, sino de una sala” que abrió una puerta jurídica a la que podrían entrar otros condenados.

Por último, el funcionario dijo que «bajo la administración del Presidente Javier Milei, en poco tiempo se ha visto en el país un orden sin precedentes, en materia económica, de seguridad, de convivencia». «Esperemos que lo que tanto costó conseguir, después de más de 20 años de destrucción, no sea puesto en tela de juicio bajo el pretexto de una igualdad que nunca puede existir entre buenos y malos, entre quienes trabajan y quienes delinquen, entre los honestos y la escoria de la sociedad», finalizó.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Wall Street cayó desde máximos históricos ante el temor a una guerra comercial por los aranceles

La bolsa de Nueva York cayó el viernes 11 de julio, después que la decisión del...

Caso YPF: crece la presión judicial y Argentina enfrenta cuatro apelaciones paralelas

La Corte de Apelaciones de Nueva York dispuso que las dos recientes sentencias dictadas por la jueza del...

Donald Trump vuelve a imponer aranceles: 35% a Canadá y renueva amenazas a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una sorpresiva imposición de un arancel del 35%...