Esta es la mejor manera de consumir linaza para aumentar el colágeno de forma natural

Compartir:

Las cantidades de ácidos grasos y antioxidantes la vuelven una semilla valiosa para que la firmeza y elasticidad en la piel sea una realidad en el organismo

Por Diego Mendoza López

La linaza es un alimento rico en ácidos grasos y nutrientes que regeneran las células de la piel | Foto: Pixabay

La linaza es una semilla rica en nutrientes que ha ganado popularidad por sus beneficios para la salud; entre ellos, su capacidad para estimular la producción de colágeno de forma natural. El colágeno es una proteína esencial para la piel, los huesos, los músculos y las articulaciones, cuya producción disminuye con la edad.

En ese sentido, consumir linaza de manera adecuada puede ayudar a mantener la elasticidad de la piel y fortalecer los tejidos conectivos.

Según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el consumo de ácidos grasos (omega 3), como los presentes en la linaza, puede favorecer la salud de la piel y la producción de colágeno en el organismo. Así mismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha destacado en diversos estudios la importancia de los antioxidantes en la prevención del envejecimiento prematuro.

La linaza es rica también en, lignanos y antioxidantes que favorecen y protegen la piel del daño oxidativo. Otro de los grandes aportes es que ayudan a reducir la inflamación y mantener la hidratación de la piel, mientras que los lignanos tienen propiedades que previenen los daños en la piel.

La linaza es también un alimento rico en fibra, pero se debe moderar su consumo para beneficio del tracto digestivo | Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante conocer las siguientes maneras de consumirla para aprovechar todos los nutrientes:

  • Linaza molida: Se recomienda consumirla molida en lugar de entera, ya que el cuerpo absorbe mejor sus nutrientes. Puede agregarse a batidos, yogures, avena o ensaladas.
  • Remojada en agua: Al dejar reposar una cucharada de linaza en un vaso de agua durante la noche, se forma un gel rico en mucílagos, que favorece la hidratación de la piel y mejora la salud digestiva.
  • En batidos o jugos naturales: Mezclar linaza con frutas ricas en vitamina C, como naranja o kiwi, potencia la síntesis de colágeno, ya que esta vitamina es fundamental para su producción.
  • Aceite de linaza: Es una excelente fuente de omega 3, aunque su consumo debe ser moderado para evitar un exceso de grasas en la dieta.
  • Incorporada en harinas y panificados: Puede mezclarse con harinas para hacer pan, galletas o tortillas, aumentando su valor nutricional.
Los aceites deben tener una cantidad regulada de linaza para evitar acumular excesos de grasa en la dieta | Foto: iStock

De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, la ingesta recomendada de esta semilla es de una a dos cucharadas diarias, siempre acompañadas de suficiente agua para evitar molestias digestivas. Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten que su consumo en exceso podría generar problemas intestinales.

Aunado a ello, y aunque es un alimento seguro, su consumo excesivo puede generar molestias en otras partes del tracto digestivo. Además, las personas con problemas de tiroides deben moderar su ingesta, ya que contiene compuestos que pueden interferir con la absorción de yodo.

Diluir la semilla en agua puede reducir los niveles de grasa que llegan al organismo | Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

Finalmente, consumir este producto natural de manera adecuada y combinada con una alimentación balanceada puede ser una opción efectiva para mantener la firmeza de la piel de manera orgánica.

También puede interesarte

Tragedia en el automovilismo: un tetracampeón de Dakar lucha por su vida tras haber sido atropellado

Mathieu Baumel, reconocido copiloto francés quien ha conquistado en cuatro ocasiones el...

Los secretos de Ezra Collective, la banda de jazz con la popularidad de un grupo pop, con premios y megashows en festivales

Hace apenas seis años atrás, un grupo inglés de jazz lanzó su primer disco, con temas instrumentales y...

El restaurante argentino Don Julio fue elegido como el mejor de Latinoamérica en 2024

Río de Janeiro, 26 nov (EFE).- El argentino Don Julio fue elegido el mejor restaurante de América Latina...

Lloverá hoy en CDMX?, este será el estado del tiempo este 1 de febrero

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica...