El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por declarar un domicilio en una zona austral cuando vivía en CABA

Compartir:

ANSES solicitó ser parte querellante debido al «perjuicio fiscal» ocasionado. Se la acusa de estafa, defraudación y falsedad ideológica.

  • El Ministerio de Capital Humano rechazó el recurso de Cristina Kirchner para volver a cobrar la jubilación de privilegio

  • El Gobierno cruzó a Cristina: «Hundieron en la pobreza al 57% de la población»

Cristina Fernández de Kirchner fue denunciada por el Ministerio de Capital Humano.

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, presentó este martes una denuncia penal contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por los presuntos delitos de estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica por haber declarado un domicilio en zona austral, presuntamente falso.

Según el comunicado emitido por el Gobierno, el suplemento cobrado a raíz esta modificación en el domicilio de la exmandataria, habría generado «un perjuicio fiscal a la ANSES», por lo que, además, el organismo solicita ser parte querellante en la causa.

En la denuncia presentada, se recuerda que la Bonificación de Zona Austral no se trata de una prestación de naturaleza previsional, sino que el derecho a su cobro está generado exclusivamente por la residencia efectiva o radicación real en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1886782984222560631&partner=&hide_thread=false

El Ministerio de Capital Humano denuncia a Cristina Fernández de Kirchner por presunta estafa, defraudación al Estado y falsedad ideológica. pic.twitter.com/4gAJYjIexR

— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) February 4, 2025

«En el caso de la Sra. Fernández de Kirchner, es de público y notorio conocimiento, que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba, primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017 – 10/12/2019) y luego como vicepresidente de la Nación (10/12/2019 – 10/12/2023)», consigna el comunicado oficial.

Según el texto difundido por Capital Humano, esto constituiría «una conducta penalmente reprochable, con perjuicio fiscal para la ANSES y el erario público, que deberá ser determinado a partir de las tareas investigativas solicitadas».

Capital Humano rechazó el recurso de Cristina Kirchner para volver a cobrar la jubilación de privilegio

Previamente, el Ministerio de Capital Humano anunció que rechazó a través de la ANSES el recurso presentado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien había pedido la nulidad de la resolución que daba de baja su jubilación de privilegio. Según argumentó la cartera dirigida por Sandra Pettovello, tomaron esta decisión ya que la titular del PJ cuenta con una «sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública».

«El Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, rechazó el recurso presentado por Cristina Fernández de Kirchner, en el que solicitaba la nulidad de la resolución del organismo que dio de baja las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio que percibía simultáneamente como expresidente de la Nación y viuda de un expresidente, en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública».

A su vez, señalaron que el recurso presentado por Cristina aseguraba que «ANSES carecía de facultades para revocar las asignaciones de privilegio que percibía, que la decisión fue arbitraria y que se vulneraron sus derechos». De todas formas, remarcaron que la resolución desestimó los argumentos al demostrar que el organismo sí tiene la facultad de «suspender, modificar o revocar resoluciones que otorguen beneficios, si se considera que fueron otorgados de manera ilegítima». En ese sentido, Capital Humano explicó que «la decisión no puede considerarse arbitraria, y el debido proceso quedó garantizado con la misma presentación recursiva que ANSES rechazó».

También puede interesarte

El saludo de cumpleaños de Enzo Fernández a Valentina Cervantes en medio de los rumores de reconciliación

Desde la separación, Cervantes tomó dos decisiones, la primera mantener una buena relación con quien supo ser su...

En sólo 7 segundos: el momento exacto en que le roban $7 millones al primo de Patricia Bullrich

El primo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue víctima de un robo este jueves...

Malestar de la Casa Rosada con el ENRE: finalmente, no se realizarán los aumentos de luz anunciados parafebrero

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre había 9,5 millones...