Para el presidente de YPF, el autodespacho de combustibles podría hacer bajar el precio de la nafta

Compartir:

«Con el tiempo, el autodespacho debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta», sostuvo el presidente de YPF Horacio Marín en declaraciones radiales.

Esta mañana, en un a entrevista en «Alguien tiene que decirlo», por Radio Mitre, Marín dijo que «el sistema permitirá a los clientes cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios».

La semana pasada, el gobierno autorizó el autodespacho de combustibles en todo el país, una medida que había sido anticipada a principios de diciembre por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El sistema ya empezó a aplicarse en algunas estaciones de servicios, aunque levantó cuestionamientos porque argumentan que generará menos puestos de trabajo.

«En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación, agregó..

«Nosotros ya teníamos una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten».

«Vamos a ir acompañando el proceso, porque todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema».

«En cuanto al GNC, no va a haber nunca autodespacho porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario».

Acerca de las perspectivas de la compañía, Marín apuntó que «el 25 es el año clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, así que hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo una realidad. Y vamos muy bien.»

«Fuimos a Japón, Corea, China e India para abrir mercados. En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones. En India firmamos un MOU con tres compañías para la compra de GNL. El contrato con India puede ser de 5.000 millones de dólares por año. Llevado a 20 años, hablamos de 100.000 millones en exportaciones para YPF, otras compañías y la Argentina», detalló el ejecutivo.

«Vaca Muerta es el segundo campo argentino. Vamos por muy buen camino. El programa económico ayuda muchísimo y abrió el mundo hacia nuestro producto, tanto el petróleo como el gas. Para el petróleo, el mercado es spot: se licita constantemente y gana el mejor postor. Para el gas, se requieren inversiones muy grandes y compromisos de largo plazo», añadió.

También puede interesarte

En sólo 7 segundos: el momento exacto en que le roban $7 millones al primo de Patricia Bullrich

El primo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue víctima de un robo este jueves...

Malestar de la Casa Rosada con el ENRE: finalmente, no se realizarán los aumentos de luz anunciados parafebrero

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre había 9,5 millones...

Quién era el kiosquero que habían asaltado 9 veces y murió asesinado en Mar del Plata: hay un detenido y la familia no quiere...

"Por siempre te llevaré en mi corazón, Tío hermoso, gracias por ser el mejor siempre", lo despidió en...