Luis Caputo recibió a la Mesa de Enlace: pidieron baja permanente de retenciones y apoyo en infraestructura

Compartir:

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este jueves por la tarde con los integrantes de la Mesa de Enlace. Allí, el sector agropecuario pidió que la baja de retenciones sea permanente, además de otras cuestiones relacionadas con infraestructura y la Hidrovía.

El encuentro, que estaba pactado previo al anuncio del Gobierno sobre la baja en las alícuotas, convocó a Caputo junto a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA) y Lucas Magnano, presidente de Coninagro.

Durante el intercambio se trataron temas trascendentales para el sector, como la baja temporal de restricciones y la necesidad de generar inversiones en cuanto a infraestructura se refiere, algo clave para el desarrollo del campo.

El reclamo central se basó en las retenciones, las cuales desde la Mesa de Enlace abogaron por una extensión de la misma. En ese sentido, Caputo ratificó que no están las condiciones macroeconómicas para estirar ese beneficio más allá del 30 de junio.

Los representantes de los sectores del campo declararon al salir de la reunión

Al concluir, Pino declaró: «El Ministro ratificó que claramente en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas se van a seguir tomando. Estamos dispuestos a seguir adelante siempre pidiendo que los derechos de exportación nos parecen el impuesto más injusto que le puede caber a una producción«.

«Del lado del Gobierno entienden eso, lo que nos piden es ver que las condiciones sean lo suficientemente sólidas en lo que es la macroeconomía para poder seguir tomando medidas de ese tenor», agregó.

mesa enlace.jpeg

Luis Caputo recibió a los miembros de la Mesa de Enlace.

Por su parte, Sarnari detalló: «Hemos conversado varios temas, fue una reunión protocolar. De acá en adelante nos comprometimos a seguir trabajando juntos, principalmente en materia de retenciones y alivio fiscal. Hemos transmitido lo que vemos desde el sector, esta temporalidad de las retenciones y lo hemos puesto en consideración».

A su vez, Magnano hizo referencia al tema de infraestructura, el cual adelantó que Caputo aseguró estar «trabajando con varias empresas para avanzar en un plan de reconstrucción».

Cuando en el agro se habla de infraestructura, vale la pena mencionar la necesidad de mejorar el estado de los caminos rurales, los accesos a las zonas portuarias para garantizar el traslado de la producción y promover el entramado ferroviario, donde el Gobierno ya puso el ojo a través de la promoción de licitaciones privadas.

Por último, Castagnani reveló que se llevarán a cabo «reuniones bimestrales -o con menor frecuencia si el tiempo lo amerita- para informarle a nuestros productores las medidas que el Gobierno vaya tomando».

También puede interesarte

El City, el club que más gastó en un mercado devaluado

El City, el club que más gastó en un mercado devaluadoLos grandes de Europa casi no hicieron inversiones....

Republicanos se lanzan contra AMLO y Claudia ‘están en el bolsillo de los carteles’

POLÍTICA Esta vez el senador republicano John Kennedy fue quien arremetió declarando contra el gobierno izquierdista de...