Dólar: a cuánto cotiza este lunes 10 de febrero

Compartir:

El lunes 10 de febrero, la cotización del dólar blue y del dólar oficial en Argentina mostró diferencias significativas, reflejando la complejidad del mercado cambiario en el país. El dólar blue, que se negocia en el mercado informal, cotizó a $1185 para la compra y $1205 para la venta.

Por otro lado, el dólar oficial, adquirido en bancos y casas de cambio oficiales, se cotizó a $1035,75 para la compra y $1075,75 para la venta. La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial se mantuvo estable en aproximadamente 14%, una diferencia sustancial que resalta la disparidad entre los valores de ambos tipos de cambio.

Esta brecha es un reflejo de las restricciones y regulaciones que afectan la disponibilidad del dólar en el mercado oficial, así como la demanda y oferta en el mercado informal. El dólar blue, conocido también como «dólar paralelo», es una alternativa para quienes buscan acceder a la moneda estadounidense fuera del mercado oficial.

Este tipo de cambio suele tener un valor más alto debido a la escasez y la demanda en el mercado negro. La denominación «blue» se relaciona con varias teorías, una de las cuales sugiere que proviene del color azul de los billetes estadounidenses, mientras que otra teoría lo vincula con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como «blue chips».

Fuente: Dólar Hoy

En contraste, el dólar oficial es regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y se negocia a través de entidades financieras autorizadas. La cotización del dólar oficial se determina mediante un esquema cambiario conocido como «crawling peg», que permite ajustes periódicos en el tipo de cambio para mantener cierta estabilidad.

Además del dólar blue y el dólar oficial, existen otras alternativas para acceder a la moneda estadounidense en Argentina, como el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), el dólar CCL (Contado Con Liquidación) y el dólar tarjeta (turista).

Cotización

El dólar MEP cotizó a $1194,47 para la compra y $1193,40 para la venta, mientras que el dólar CCL se negoció a $1196 para la compra y $1210,20 para la venta. El dólar tarjeta, que incluye un recargo de 30% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias, cotizó a $1398,48.

La cotización del dólar blue y del dólar oficial ha mostrado variaciones a lo largo del tiempo, con el dólar blue registrando una baja del 2% en febrero de 2025 en comparación con el mes anterior, y un aumento del 5% en lo que va del año. Estas fluctuaciones reflejan la dinámica cambiaria y las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino para controlar la inflación y estabilizar la economía.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Mientras pagaba el predial, empresario texano fue secuestrado y asesinado en Reynosa

SOCIEDAD Hallan cadáver de José de la Luz Martínez, empresario secuestrado en Reynosa; hallazgo aumenta alarma en...

El enorme gesto solidario del Dibu Martínez al donar sus guantes de la final: cuántos miles de dólares los pagaron

La Selección argentina se encargó de darnos enormes alegrías en los últimos años. Desde la consagración...

El robot humanoide Unitree y su perro visitaron los estudios de C5N

El robot humanoide G1 del fabricante Unitree Robotics recorrió en los últimos días las calles de...

Qué significa el nuevo tatuaje de María Becerra y por qué se lo hizo tras las versiones de crisis de pareja

En tanto se especulaba con una crisis de pareja o separación de J Reii, y con...