Incidentes y máxima tensión por productores que impiden el traslado de yerba: piden mejores precios

Compartir:

La crisis que atraviesan los productores yerbateros sumó un nuevo capítulo este martes cuando se produjeron fuertes discusiones e intentos de agresiones entre los que intentaban frenar el transporte del producto y los que quieren entregar la materia prima a los centros de acopio pese a los bajos precios que abonan.

Cerca de 200 yerbateros se apostaron frente a dos secaderos de yerba de San Pedro que continúan recibiendo hoja verde para procesar, abonando entre 230 y 275 pesos por kilo, muy lejos de los 352 pesos que arrojó la grilla de costo, valor que no contempla el margen de rentabilidad.

A media mañana, cuando los primeros camiones llegaron hasta el secadero e la Cooperativa Yerbatera, se generaron las primeras discusiones. Mientras los manifestantes esgrimían las razones de frenar la cosecha hasta conseguir un mejor precio, los que no se plegaron al paro argumentaban que estaba siendo coartado su derecho al trabajo.

Un momento de gran tensión se produjo cerca del mediodía cuando un camionero que había sido retenido, subió nuevamente al transporte, lo puso en marcha e intentó avanzar hacia el secadero mientras decenas de productores se colocaban enfrente para impedirlo.

Uno de los manifestantes cayó al piso al ser impactado por el paragolpes del viejo Mercedes Benz 1114 y no fue pisado por las ruedas por la rápida intervención de los demás productores, que impidieron el avance del transporte.

El mayor enfrentamiento se da con los prestadores de servicio de cosecha y los tareferos, que se muestran contrarios a la protesta. “Me gente pasa hambre”, sostuvo uno de los encargados del manejo de los cosecheros en los yerbales.

La zona donde se gestó la protesta produce el 25 por ciento de toda la yerba que se cosecha en Misiones y Corrientes. En estos momentos la actividad transita lo que se llama «zafriña» donde ingresa poca yerba verde a los secaderos. La cosecha gruesa, donde se mueven mayores volúmenes, va de abril a septiembre.

Además de San Pedro, los piquetes de los yerbateros se replicaron en Andresito y Aristóbulo del Valle, donde no se registraron incidentes, aunque el clima es de extrema tensión.

“Es una lucha difícil en la que hay diferencias entre unos y otros, pero lamentablemente decidimos llegar a esta situación por los bajos precios que nos pagan los secaderos por el kilo de hoja verde”, sostuvo Omar Tabaczuk, uno de los referentes de los productores autoconvocados de San Pedro.

Tabaczuk sostuvo que la decisión de volver a las rutas para protestar es porque los secaderos “no nos pueden pagar menos de $352,29 pesos y a eso sumarle un 30 por ciento que es la rentabilidad del productor”, lo cual lleva el valor mínimo a 457 pesos por kilo de hoja verde.

Estos conflictos comenzaron por el DNU 70/2023 que impulsó el gobierno de Javier Milei apenas iniciada su gestión. Esa norma le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar los precios de referencia para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda) dos veces al año.

El directorio del INYM trabajaba sobre una grilla de costos y en la sesión de precios se buscaba el consenso para fijar los precios. Si no se daba la unanimidad, se pasaba al laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que se encargaba de zanjar las diferencias.

Este esquema funcionó durante más de dos décadas y rescató a la economía yerbatera de una crisis terminal a la que había sido empujada durante el gobierno de Carlos Menem.

Los yerbateros y el Gobierno de Misiones lograron sendos recursos de amparo ante la Justicia, que frenó la entrada en vigencia del decreto hasta que se resuelva la cuestión de fondo, pero el Gobierno Nacional hizo caso omiso y a más de un año de su asunción mantiene acéfala la presidencia del INYM, lo cual le impide convocar a sesiones de precios.

La buena sintonía entre el Gobierno de Misiones y los libertarios no alcanzó para avanzar con la normalización del Instituto, una herramienta clave para que más de 13.000 productores yerbateros no terminen en la bancarrota por la falta de rentabilidad.

El desguace del INYM no fue la única medida que perjudicó a los yerbateros. El año pasado el Gobierno facilitó la importación de yerba mate de Paraguay y Brasil, pese a que se sabía que en Misiones y Corrientes habría una zafra record.

También puede interesarte

Las tres grandes atajadas de Agustín Marchesín ante Independiente Rivadavia

11/02/2025 21:34hs. Actualizado al 11/02/2025 22:01hs.Boca se impone ante Independiente Rivadavia desde el arranque del segundo tiempo por...

Luis Caputo habló del origen de unos videos suyos en los que aparece bailando: Espero que no se filtren más

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una entrevista el trasfondo detrás unos videos que se viralizaron...

El Real Madrid le ganó al Manchester City por la Champions League en un partidazo

DEPORTES El equipo Merengue lo dio vuelta y se impuso por 3-2 sobre los Citizens en la...