El Congreso discute Ficha Limpia y avanza con la suspensión de las PASO

Compartir:

El gobierno de Javier Milei enfrenta una jornada clave en el Congreso este miércoles, con la votación del proyecto Ficha Limpia en la Cámara de Diputados y el debate de comisión en el Senado sobre la suspensión de las elecciones PASO, el proyecto que más le interesa a la Casa Rosada del temario para las sesiones extraordinarias.

La actividad de las dos Cámaras del Congreso implica un doble desafío para Milei: por un lado, lograr la media sanción para el proyecto que impide a quienes tengan una condena por corrupción ser candidatos, cuya demora rodeó al oficialismo de sospechas; por el otro dejar lista la reforma electoral para tratar de convertirla en ley la semana próxima.

El Gobierno tiene buenas perspectivas para ambos temas, aunque el más complejo será el de Ficha Limpia, que se discute en la sesión convocada para este miércoles a las 10:00 y que, para alcanzar los 129 votos que requiere su aprobación, tendría modificaciones a propuesta de la oposición dialoguista.

No obstante, la iniciativa seguiría siendo un impedimento para que la expresidenta Cristina Kirchner sea candidata en las elecciones legislativas de este año, por la condena a seis años de prisión en la causa «Vialidad», que fue confirmada por la Cámara de Casación en noviembre de 2024. Los 98 diputados de Unión por la Patria rechazan el proyecto precisamente por considerarlo «proscriptivo».

Diputados vota Ficha Limpia: cambio clave y desafío para Javier Milei  

El de este miércoles será el tercer intento por aprobar el proyecto de Ficha Limpia, impulsado desde hace varios años por el PRO y la UCR. A fines del año pasado su aprobación se vio frustrada por falta de quórum para sesionar, con ausencias llamativas de La Libertad Avanza, que generaron acusaciones por un presunto pacto subterráneo del Gobierno con el kirchnerismo.

Milei se movió rápido para ahuyentar esas sospechas y envió un nuevo proyecto consensuado con el PRO, que además ya no abarca solo a los candidatos, sino también a los funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes tampoco podrán ocupar esos lugares cuando tengan una condena por corrupción confirmada en segunda instancia.

Además de La Libertad Avanza, la iniciativa cuenta con el respaldo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el MID y bloques provinciales más chicos aliados del Gobierno, pero divide aguas en otras bancadas dialoguistas como Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

La iniciativa establece que para los candidatos esta prohibición regirá siempre que la condena haya tenido ese «doble conforme» hasta el 31 de diciembre del año previo a las elecciones. Sin embargo, este es uno de los puntos que el oficialismo acordó modificar para acercar votos de esos espacios de la oposición.

La bancada Democracia consideraba «arbitrario» el establecimiento de ese lapso de tiempo para los fallos y lo cuestionaba por «blanquear» en cierta forma el riesgo siempre latente -que es real pero nadie quiere asumir- de que la política influya en la Justicia. Ese artículo se eliminará y la prohibición de ser candidato regirá desde que se dicte la sentencia en segunda instancia. El ofcialismo y aliados cree que con esto podría llegar a reunir más de 130 votos.

La desconfianza que ronda a Ficha Limpia, con la mira en el Senado

Pese a los cambios que se le harán al proyecto de Ficha Limpia para asegurarse de que cada artículo reúna 129 votos y ninguno se «caiga» de sorpresa, persisten algunas divisiones en algunos de los bloques dialoguistas y la desconfianza hacia el Gobierno en otros.

La bancada Encuentro Federal es uno de esos casos. Su presidente, Miguel Pichetto, sostiene su postura histórica de que solo una condena firme puede impedirle a alguien competir en elecciones y eso se da cuando se pronuncia la Corte Suprema, última instancia de apelación.

Otros desconfían de las intenciones reales del Gobierno con este proyecto y sospechan de una presunta puesta en escena para ahuyentar la sospechas que lo salpicaron el año pasado. «Saben que el tema se traba en en el Senado», deslizaron fuentes de la oposición dialoguista a iProfesional.

En efecto, el kirchnerismo tiene 34 votos en el Senado y está a solo tres de rechazar el proyecto si la Cámara baja lo aprueba este miércoles. En ese marco, algunos llevan la sospecha un paso más allá, como el jefe del bloque Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien recordó cómo los mismos libertarios frustraron el tema el año pasado.

«Me da la sensación de que es una herramienta para negociar con el PJ«, aventuró López, en referencia a que en el Senado el gobierno de Milei tiene pendientes los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte y su aprobación depende del apoyo de la bancada peronista.

De cualquier forma, el oficialismo se mueve para logar que Ficha Limpia tenga media sanción en la Cámara de Diputados este miércoles y evitar un escándalo como el que lo afectó la vez anterior. Si se aprueba pasará al Senado, pero es muy posible que allí recién se trate cuando empiece el nuevo período de sesiones ordinarias, el 1 de marzo.

Suspensión de las PASO: los senadores van por el dictamen y Milei espera apoyo de gobernadores

En paralelo, en el Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales tratará a partir de las 15:00 el proyecto de suspensión de las elecciones PASO de este año. Tras el holgado apoyo que recibió en Diputados la semana pasada, el oficialismo confía en que tendrá dictamen favorable para llevar el tema al recinto el jueves 20 de febrero, donde necesitará 37 presentes para el quórum y luego el mismo número para aprobar la ley.

El último martes, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, recibieron a los referentes del PRO, la UCR y las bancadas provinciales y se llevaron el compromiso de que no obstaculizarán la aprobación de la ley para suspender las PASO.

Sin emabrgo, hay dudas sobre el bloque UCR, porque les falta un senador (el chaqueño Víctor Zimmermann, que está de licencia) y Martín Lousteau, presidente del partido y siempre crítico de Milei, mantiene en suspenso su voto, mientras que el formoseño Francisco Paoltroni -expulsado de La Libertad Avanza el año pasado- dice no estar de acuerdo con suspender las PASO.

Cualquier «baja» en los bloques no kirchneristas complicarían la aprobación de la ley, por lo que en el oficialismo apuestan a que los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca) vuelquen a sus senadores que integran Unión por la Patria a favor de la iniciativa, como ya lo hicieron en Diputados.

De esta forma, la bancada peronista/kirchnerista del Senado se fragmentaría igual que ocurrió en la Cámara baja, a pesar del intento de los conducidos por Cristina Kirchner para evitar que Milei se lleve una victoria del Senado.

Con este panorama, Javier Milei se encamina a un doble desafío en el Congreso entre la sesión por Ficha Limpia de Diputados y la primera discusión sobre la suspensión de las PASO en el Senado. Con una se juega el avance de una iniciativa que le funciona bien en las encuestas, pero que todavía tiene final abierto, mientras que con la otra empieza a definir si en las elecciones legislativas nacionales se votará una o dos veces.

También puede interesarte

Sueldo de los programadores y talento IT en Argentina hoy

La comunidad de desarrolladores web...

Independizarse en Buenos Aires: para los jóvenes es un sueño cada vez más lejano

Es difícil para los jóvenes independizarse, al menos en la ciudad de Buenos Aires y otras...

Saber contar es un arte invisible

Andrew Bu-ckland ganó el Oscar a Mejor Edición por Ford versus Ferrari, la espectacular maravilla de...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero,...