Censura en el Senado: Noroña apaga el micrófono a Lilly Téllez

Compartir:

POLÍTICA

El presidente del Senado silencia a la senadora opositora en un nuevo ataque a la libertad de expresión en el Congreso

El pasado 19 de febrero de 2025, el Senado de la República vivió un nuevo episodio de autoritarismo de Morena. Su presidente, Gerardo Fernández Noroña, apagó el micrófono de la senadora panista Lilly Téllez para impedirle formular una pregunta a su compañera Alejandra Barrales.

Mientras la senadora Barrales hablaba sobre la participación de tropas mexicanas en un evento en República Dominicana, Lilly Téllez pidió la palabra para hacer una pregunta sobre el tema.

Sin embargo, Fernández Noroña, en un claro abuso de autoridad, le negó la palabra y procedió a apagar su micrófono, argumentando que Téllez intentaba «meter la agenda política».

Morena y su doble discurso sobre la democracia

El acto de censura ha provocado indignación en la oposición. Legisladores han señalado que el comportamiento de Noroña refleja el autoritarismo que domina en el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación.

Mientras el oficialismo presume ser un movimiento democrático y de libertades, en los hechos no permite el debate ni la confrontación de ideas.

Reacciones ante el atropello

Diversas voces han condenado este acto de censura. Analistas políticos y ciudadanos han manifestado su preocupación por la creciente intolerancia hacia las voces opositoras dentro del Senado.

La senadora Téllez ha denunciado públicamente la actitud dictatorial de Fernández Noroña. Según ella, estas acciones buscan silenciar cualquier crítica al oficialismo.

Silencio cómplice del oficialismo

Hasta ahora, ni Claudia Sheinbaum ni otros líderes de Morena han condenado el atropello de Noroña. Una vez más, su silencio muestra su respaldo a la censura cuando se trata de acallar a la oposición.

Este episodio refuerza la preocupación de muchos ciudadanos sobre el rumbo del país bajo el control del oficialismo, donde la imposición y el abuso de poder parecen ser la norma.

Actos como el de Fernández Noroña no solo empañan la imagen del Senado. También representan una amenaza latente para las libertades fundamentales en México.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Cruce de estrellas: Billie Eilish y James Cameron, el director de «Avatar», trabajan juntos en una filmación en 3D

Esta semanas, en medio de las especulaciones sobre por dónde seguirá su exitosa gira, "Hit Me Hard and...

Dejar que se apague el talento de los niños con altas capacidades es fallar como sociedad

“Desde que tengo memoria me he sentido diferente. A los 4 años ya sabía leer y escribir....

Murió Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Perros de la calle» y otros films de Quentin Tarantino

El actor estadounidense Michael Madsen, famoso por interpretar a Mr. Blonde en Reservoir Dogs y a...

Ultimátum en Estudiantes? Eduardo Domínguez dirigiría su último partido ante Huracán

El técnico de Estudiantes de La Plata podría dejar su puesto luego...