Estos son los talleres que podrán realizar la VTV a partir de la nueva medida impuesta por el Gobierno.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los trámites más importantes con los que debe contar cada conductor a la hora de salir a la ruta. Esta inspección se encarga de verificar los componentes esenciales de cada coche, como el estado de los frenos, neumáticos y parabrisas, entre otros.
Sin embargo, si un conductor no tiene hecha la VTV, puede sufrir serias consecuencias, como multas o hasta la retención del automóvil. El objetivo de este trámite, que se realiza en puntos específicos del país, es reducir los accidentes viales y asegurar una correcta conducción.
Los nuevos lugares para realizar la VTV
VTV (1).png
A partir de la nueva medida, los talleres privados también pueden llevar a cabo la VTV.
A partir del Decreto 129/2025, se permitirá que talleres privados realicen la VTV, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura. Además, también se implementará una certificación digital en Mi Argentina, complementando la oblea física que va pegada en el parabrisas.
La nueva medida impuesta por el Gobierno impone que los vehículos nuevos estarán exentos por cinco años desde su patentamiento, mientras que los de menos de diez la renovarán cada dos años y los de más de diez de manera anual.
El valor de la VTV en marzo 2025
- Autos de hasta 2.500 kg: $63.436,30
- Autos que superen los 2.500 kg: $114.224,91
- Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $38.074,96
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $57.112,45
- Motos entre 50cc y 200cc: $25.383,31
- Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077
- Motos que superen los 600cc: $50.700
Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires, el valor de la verificación es de $52.878,21 para automóviles, mientras que para motocicletas el costo asciende a $19.882,72.
Los exentos de abonar la VTV
En la provincia, están exentos del pago de la VTV los vehículos utilizados para servicios municipales. También quedan exceptuadas las unidades del cuerpo de bomberos y los automóviles de personas con discapacidad que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Por otra parte, en CABA, están exentos del pago de este trámite los vehículos de personas con discapacidad que presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Además, también pueden acceder a este beneficio los jubilados, pensionados y mayores de 65 años, siempre que sus ingresos no superen el equivalente a dos haberes mínimos jubilatorios.
Embed